Datos personales de la autora:

Mi foto
Colombia Sur América, Bogotá D. C., Colombia
En este portal se publica la investigación realizada por la autora sobre literatura, arte y medios de comunicación desde el pensamiento iberoamericano y conceptual.
Mostrando entradas con la etiqueta REPRESENTACIÓN LITERARIA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN LATINOAMÉRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPRESENTACIÓN LITERARIA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN LATINOAMÉRICA. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 19, 2018

⚓(17) A VECES, LA LITERATURA COMO RESISTENCIA AL TOTALITARISMO: MACONDO VS MC^ONDO EN "LA LEYENDA DEL CADEJO" DE M. A. ASTURIAS Y EN "LA VIDA ESTÁ LLENA DE COSAS ASÍ" DE S. GAMBOA

Reformulé este escrito hoy 22 de Agosto de 2022.


Plan de redacción
Jesús Maestro define a la Literatura Comparada como:
  Un método de interpretación destinado a la relación crítica de los materiales literarios, es decir, a la formalización, conceptualizada desde criterios sistemáticos, racionales y lógicos, de los materiales literarios dados como términos,(autor, obra, lector, transductor) en el campo categorial de la literatura. (Maestro, 2017)

  Para el efecto de realizar la comparación entre dos obras literarias y de allí sustraer los elementos que diferencian las obras del Realismo Mágico entendido como “Macondo” y el “Realismo Trágico”, entendido como McOndo, tomaremos algunas de las tesis y convenciones de la teoría literaria de Jesús Maestro.

 En primer lugar, realizando un análisis de las ideas filosóficas objetivadas en las obras y en segundo lugar, estableciendo un paralelo entre los estilos de las obras comparadas, entendiendo que, Jesús Maestro nos indica cómo, para realizar una evaluación científica de una obra literaria, en el marco de la literatura comparada, se puede trabajar sobre alguno de estos  territorios del pensamiento: La analogía, la comparación dialéctica o estableciendo un paralelismo entre ambas. La comparación con base en un paralelo de las obras, se establecerá sobre el estilo de  cada una, acudiendo a los cánones instaurados en las escuelas a las que se ha establecido por la  teoría literaria,  pertenecen los autores. 
 
 Para efectuar esta tarea hemos escogido del Realismo Mágico, un cuento de Miguel Ángel Asturias, “Leyenda del Cadejo” (Asturias, 2018)  y del McOndo, “La vida está llena de cosas así” de Santiago Gamboa. (Gamboa, 2018)


Estructura del proyecto

Para la realización de este trabajo partiremos de un plan de redacción que implementa un análisis lógico.
·         Síntesis de los materiales literarios escogidos.
·         Contexto en el que fueron escritos y presentación de los cánones de cada escuela literaria a las que pertenecen.
·         Desarrollo del análisis en paralelo de las obras con sus correspondientes ejemplos y citas.
·         Conclusiones.
 
 
“¡Qué mezcla esta mezcla de naturaleza tórrida, de botánica confusa, de magia indígena, de teología de Salamanca, donde el Volcán, los frailes, el Hombre-Adormidera,el Mercader de joyas sin precio, las bandas de pericos dominicales, los maestros magos que van a las aldeas a enseñar la fabricación de los tejidos y el valor del cero, componen el más delirante de los sueños!”(PAUL VALERY, en una carta a Francis de Miomandre,Traductor de Leyendas de Guatemala al francés)[1]

SÍNTESIS DE LOS MATERIALES LITERARIOS COMPARADOS

  La Leyenda del Cadejo es una alusión intertextual a una leyenda precolombina, mediante la cual se representa el bien y el mal. Existirían, el Cadejo negro y el Cadejo blanco en la historia original(https://es.wikipedia.org/wiki/Cadejo, 2018)[2]. Cada uno es un perro o un lobo. Uno cuida a los buenos y el otro, castiga a los malos. Los dos, dice la leyenda fueron creados por Dios. Asturias la renueva y deja para elaborar esta narración,  como símbolo del cadejo negro su rabo, ya veremos por qué.

  Se narra en esta historia, un episodio en la vida de la Hermana Elvira de San Francisco, prelada del monasterio de Santa Catalina, quien siendo novicia y responsable en el Convento de recortar las ostias, (tarea que no se le encomienda a cualquiera), es asaltada por el Señor-Adormidera[3], otro mito prehispánico, que personifica al espíritu de una planta que mal manejada puede ser (y ha sido en la contemporaneidad), el camino al  infierno para muchas culturas. El Señor-Adormidera (disfrazado de cadejo), va tras el cabello (femineidad) de la casta Sor Elvira de San Francisco. (Asturias, 2018)

  La segunda historia es de  Santiago Gamboa, con el tituló “La vida está llena de cosas así” (Gamboa, 2018),  una historia en la que se narra, un hecho trágico que no fue a más por que, digo yo, si esta historia hubiera sucedido en la realidad, Dios no habría permitido  que pasara algo peor. La bondad y el valor de Clarita la protagonista, logra  salvarla a ella misma y a personas de su comunidad, ajenas y cercanas. El arrojo de esta bogotanita “gomela” [4], es alegórico de una ciudad como Bogotá en la que normalmente, la vida está llena de cosas así. “¡O sea!”[5]

  La “Leyenda del Cadejo” de Miguel Ángel Asturias se corresponde con el Realismo Mágico que en adelante llamaremos “Macondo” y la historia de Santiago Gamboa, “La vida está llena de cosas así” se correspondería con el “McOndo” posmoderno latinoamericano, clasificación literaria de la que no estoy muy segura, haga parte Santiago Gamboa, pero los argumentos de ese debate se expresarán a lo largo del texto.[6]

DEL REALISMO MÁGICO AL REALISMO TRÁGICO. HACIA EL REALISMO HISTORICO AMERICANO 

  Para expresar otros enfoques de estudio  sobre el Realismo Mágico, es posible hacerlo desde las tesis del Profesor Jesús Maestro que en sus análisis sobre literatura comparada, indica como, el enfoque comparatista ha acompañado siempre los debates políticos entre nacionalistas y globalistas. (Maestro, 2018) Yo diría entre patriotismo y globalismo.

  Recogiendo la opinión de otros investigadores, se dice que: el Realismo Mágico sería la consolidación de un proyecto cultural de las naciones en América Latina, expresada en sus literaturas en contraposición con el  McOndo contemporáneo, que expresaría, una especie de orientalismo Latinoamericano, (Castro-Gómez, 2005) en cuanto que, difundiría una episteme y una metáfora que se asientan en Latinoamérica pero que propaga y afirma una cosmogonía globalistas, articulada por un lado con el neoliberalismo y por otro, con el narcotráfico, dos caras de una misma moneda. (Manzanares Consultores, 2008)[7]  

  Por otra parte y para sustentar lo dicho, estos autores interpretan que mediante el Realismo Mágico se difunde una metáfora de resistencia cultural a la segunda etapa de la colonización mundial y entraña un proceso de des-globalización a favor de la ciudadanía de América Latina, entre tanto que, el  McOndo, sería una historia-ficcionada que pretendería manifestar cómo, Latinoamérica y particularmente Colombia han sido vencidas por la globalización. El McOndo sería a la hora de la verdad nuestro presente “Chilam Balam”, nuestro posmoderno “Memorial de los vencidos”.

  Que las literaturas del Macondo, sean literaturas de resistencia es verdad, en mi opinion lo que no sería tan cierto, es que las interpretaciones en función de la refundación de América hispánica y anglosajona, como MACondo o como MkOndo, es lo que no es verdad o mejor dicho, es una noverdad necesaria al corporativismo global como hegemonía política mundial.

  Según dichos autores, el Realismo Mágico representaría que no tendríamos  aún y pese a todo, el “alma envenenada” de guerra como Europa. Por lo cual este realismo, reclamaría además que nuestro espíritu está aún con vida. Porque lo que narra nuestra literatura - eso sí es verdad - es que, eliminar la bondad de nuestro espíritu es algo de lo cual los señores de la guerra ha pretendido  encargarse con detalle y justamente por eso, nos ha ido llegando el Realismo Trágico y nos hemos ido convirtiendo en McOndo, en las letras como en la realidad. 

  Es así como desde esa noverdad, generalizada bajo la categoría de interpretación literaria denominado, Realismo Mágico, la cumbre, la utopía de esta nueva literatura del McOndo sería un simple y llano “Opio en las nubes”, (Chaparro, 1986) o una "Ciudad de los Umbrales". (Mendoza, 2020)

  Particularmente pienso que no existe un punto y aparte entre Realismo Mágico (Macondo) y Realismo Trágico (McOndo). Como lo indica el filósofo colombiano Castro-Gómez, Realismo Mágico o Macondo y Realismo Trágico, o McOndo, serían nuestro particular Orientalismo, uno adaptado a las circunstancias latinoamericanas. 

 El punto y a parte de esta segmentación en las categorias literarias del MACondo, se radica en la realidad. El uno es el MACondo, que se desarrolla en la economía de enclave en la selva o en la plantación de monocultivo; y  el otro, es el MKondo Urbano, en el que se convierte a la ciudad en un enclave de explotación. Por eso el mito urbano la llamaría "jungla de ciudad". La ciudad de la furia de Cerati o, en una posterior intertextualidad, Fito Paez la llamaría, "Circo beet", la de la "Sicodélica star de la mística los pobres". Fito paez, anticipa el tránsito de Mkondo urbano,furioso y rayado al MkMetaverso, fluido e impersonal, presuntamente inmaterial y brujistico de la nueva era.

 La referencia macondiana,  de la marca o la etiqueta Macondo, es tan al estilo de lo que se inventaron los  Instituto Lingüístico de Verano que podemos hacer la siguiente infererencia:

                     
MAC Ondo y Mk Ondo: Malísimo peeo, no todo estuvo perdido.
 
  O sea, es posible que nos encontremos ante una versión postmoderna de nosotros mismos, una interpretación que maquilla nuestra realidad histórica (mediante una presunta crítica literaria y estética totalmente asistemática). Una versión mercantilizada y pop, que ha contribuido en convertir nuestra verdadera memoria histórica en un presunto mito originario de la globalización.
 
   Qué nos diría la literatura en este caso? Qué nos diría si la interpretamos como una obra de memoria histórica? Tal vez afirmaría cómo, la metáfora casi absurda de los dos Realismos, ha sido necesaria para no hacer inenarrable la violencia sin cuartel implementada  por la economía de enclave. Entonces podríamos comprender como, el Realismo Mágico, narraría la historia del enclave corporativo en la jungla y el Realismo Trágico, narraría la historia de la economía de enclave en las grandes urbes. Esclavitud, pura y dura, dulcificada.
   El tránsito entre el Realismo Mágico y el Realismo Trágico entrañaría eso sí, todo un asunto de transculturación en los sentidos semiológico, antropológico y político del término. Un impacto equivalente a cientos de misiles en nuestros placares. Dice Jesús Maestro, “la literatura hace parte de la totalidad, hace parte de la realidad”. (Maestro, 2018) Esto necesariamente nos debería hacer comprender que los elementos retóricos, los estilos de cada escuela no son adjetivos sino sustanciales a la hora de argumentar las ideas objetivadas en los materiales literarios. 
 El Realismo Mágico, se podría interpretar entonces, como una literatura mamotretuda de estilo abigarrado, una continuidad y discontinuidad del barroco hispanoamericano, pero como una aparente  proyección del plateresco en la literatura, pero cuya interpretación en realidad sustancia, el desarrollo e imposición de la globalización. 
 Cómo es posible esto? Establece el multiculturalismo indigenista o tribal como un formato de pensamiento único que contribuye  a la  gentrificación territorial, fragmentación social y segregacionismo racial, en lugar de establecer un diálogo intercultural.
  En cambio el plateresco, en su momento,  incorporó todos los estilos, pueblos y culturas para conformar un estilo, el estilo hispanoamericano. Y aún lo hace, en todos las artes y culturas mestizos de América. Ninguna xultura, ninguna etnia, ningun pueblo en America es puro, todos somos mestizos 




Víctor Manuel y Ana Belén 
     


  Mientras que, el McOndo o Realismo Trágico, tendría la marca del llamado arte contemporáneo, desestructurado, grafiteado. Una narrativa que a veces no tiene principio ni final, cuyos personajes no llegan nunca a redondearse, una trama que queda en suspenso, desarrollada en un 'no-estilo', que es en realidad el estilo. El criterio estilístico, a mi modo de ver, sería el participativismo redsocialístico. Como un ejemplo concreto de este Mkondo tendríamos, la obra de Mario Mendoza de Colombia.

  El Macondo es todavía constructivista, mientras que el mkondo es deconstructivista, antecediendo el mkmetaverso? La narratóloga Avelina Lésper, mexicana, tiene un estudio muy interesante sobre arte contemporaneo. No comparto todos sus puntos, pero plantea cosas interesantes.

  Finalmente, es necesario caracterizar a los críticos que han fabricado la teoría macondiana de crítica literaria como globalistas y culturalistas.

El nuevo realismo histórico y filosófico de América y del mundo.
 

 Por estas razones digo, hay obras como las de Santiago Gamboa o Juan Gabriel Vázquez entre otras que personalmente, NO colocaría como parte del Realismo Trágico(McOndo). Los colocaría dentro del nuevo Realismo Continental e Histórico que ha nacido en contraposición al relato globalista. Un realismo influenciado por las escuelas de nuevo periodismo norteamericano y latinoamericano. Un relato que por ahora, no distingue idioma.   

    Ya en los elementos propiamente esteticos, debemos recordar que el plateresco tiene una alta influencia gótica, PERO, conservaba importantes elementos propiamente hispanos peninsulares (romanos) precolombinos, judeoespañoles y mudejares. Tal vez retomando desde allí, pudiéramos reformular una teoría literaria que pueda desvelar más ciertamente las complejidades de la antropología contemporánea en un componente fundamental en la literatura, el lector.
 
  Y repito, este comentario es una crítica al canon literario de factura think tank, es decir a los teóricos de los MACondos;  por ello, si dichos canones  ha colocado a un autor dentro o fuera de una determinada escuela, eso no desvirtúa la honradez de su obra. 

  Además y como resultado de ese neorealismo histórico, también se puede decir que se viene organizando un resurgir de los estudios literarios, como una parte importante, independiente y cesuda del estudio de nuestras literaturas. Por ello, los imagólogos, narratologos y literatos hoy, no somos estrellas de la televisión, ni apéndices de editoriales o embajadas, somos profesionales, gestores culturales, con todo lo que ello implica
  Concluida la necesaria explicación sobre los criterios que hemos utilizado, en el proceso de estudiar comparativamente los materiales literarios escogidos, pasemos al estudio de las obras:
 

ANÁLISIS EN PARALELO DE LAS OBRAS (LA BONDAD FEMENINA EN EL IMAGINARIO IBEROAMERICANO)

  El infortunio de las mujeres en América Latina ha sido total en cuanto a nuestra representación. En esto casi no se puede hacer distinción, casi siempre dibujadas como seres incompletos e incapaces.

  En el pasado, descritas como un apéndice del padre, del hijo o de cualquiera que ocupara el lugar del páter familia, en el presente como el objeto maniqueo de la alienación, caricaturizadas como "chicas prepago", como doctas sin hijos o como femmes fatals. De no ser por el Realismo Mágico, jamás se nos hubiera  interpretado como personas en la literatura.
  Madre Elvira de San Francisco, prelada del monasterio de Santa Catalina, sería con el tiempo la novicia que recortaba las hostias en el convento de la Concepción, doncella de loada hermosura y habla tan candorosa que la palabra parecía en sus labios flor de suavidad y de cariño. (Asturias, 2018)
  Madre Elvira de San Francisco y Clarita, una chica gomela de la Bogotá contemporánea, son representadas como mujeres de palabra y obra. Los personajes elaborados sobre estas dos mujeres Clarita y la Madre Elvira de San Francisco, mujeres valerosas, cada una a su modo, enfrentando los avatares de la lucha contra el mal, ubican a la mujer latinoamericana en un lugar especial, prácticamente, Latinoamérica se hace una con ellas.
Elvira de San Francisco unía su espíritu y su carne a la casa de su infancia, de pesadas aldabas y levísimas rosas, de puertas que partían sollozos en el hilván del viento, de muros reflejados en el agua de las pilas a manera de huelgo en vidrio limpio: (Asturias, 2018)
  Los escritores del Realismo Mágico, no solamente  se dieron a la tarea de precisar en sus escritos nuestro verdadero espíritu, narraron  proezas y nos colocaron a las mujeres en un nivel de igualdad. Así únicamente hayan podido hacerlo a nivel de la ficción literaria y aunque su  relato más parezca una crónica de Germán Castro Caicedo.
El hombre la miraba sin parpadear, pero no habló. Entonces Clarita, muerta de pánico, le dijo venga, deje su bicicleta aquí y súbase al Alpine, lo llevo a un hospital. Le abrió la puerta y, angustiada, lo ayudó a acomodarse en el puesto del copiloto. (Gamboa, 2018)
  Esas mujeres inmensas de “La Vorágine”, de “María”, El Alférez Real (Inés de Caicedo), de “La Marquesa de Yolombó”,  “Manuela”, “Cien años de Soledad”... nos revelarían que esos personajes a veces tan contradictorios y por su puesto mágicos, serían una representación ficcionada de mujeres verdaderas que tal vez no conocemos, mujeres anónimas  que han enfrentaron todo por su país y quienes de alguna manera, han sido sacrificadas, porque defendieron con la vida y con su bondad,  su verdad y su dignidad.

 «No sé doctor, no sé si es mentira de los médicos de Colombia, pero llegaron a decir que cuando mi papá por fin llegó a recogerme al hospital yo no lo reconocí. ¿A usted le parece posible?» (Gamboa, 2018)
 
  El hecho de la autonomía y el criterio para asumir la vida, supera la retórica postmoderna y mercantil de la mujer incompleta, pareciera este hecho algo adjetivo, pero en el caso de las mujeres latinoamericanas, es un hito.

  Para ser persona hay que expresar y vivir a partir de tener criterio, en un país como Colombia o cualquiera de América Latina, en los cuales,  la realidad supera la ficción:
La cosa fue más bien sencilla: de una de las casas salieron tres hombres gritando: ¡Auxilio! ¡Un carro! La vieron venir y le hicieron seña de parar, pero Clarita se asustó y quiso acelerar para irse de allí. Imposible, los huecos no la dejaban avanzar. Mientras le daba con desesperación al pedal sintió un ejército de manos golpeando contra todos los vidrios del Alpine. ¡Pare! ¡Pare! Clarita también gritó de pánico: ¡Váyanse! ¡Déjenme! Los hombres forcejearon para abrirle las puertas hasta que uno de ellos levantó un ladrillo y pulverizó el vidrio de atrás.
-¡Ya tráiganla! -dijo una voz angustiada.De la casa salieron otros dos hombres alzando a una mujer joven. Tenía el vientre inflado y las piernas bañadas en sangre.-Recuéstenla ahí, con cuidado -dijo el más grande señalando el asiento de atrás. (Gamboa, 2018)
  Para comprobarlo y para hablar de mujeres valientes y aguerridas, no únicamente han sido escritas las historias de Santiago Gamboa. En la literatura moderna de habla hispana, encontramos personajes de mujeres que se han jugado la vida y se han desempeñado con criterio en las situaciones mas inusitadas. No es sino leer “Huracán” de Castro Caicedo, una obra que  deja sin aliento a cualquier lector. Una obra de cuatro relatos que proponen un contexto real y concreto mediante el cual, es posible comprender qué es el McOndo y cómo nos ha sido impuesto una especie de realismo trágico.

  Un heredero del cronista de indias, Germán Castro Caicedo, nos dice en su discurso al recibir el Premio Simón Bolívar de periodismo, contrariamente a lo que se habla del “Boom Latinoamericano” que,  “América nació ante el mundo de la mano de la pluma de los Cronistas de indias”, o sea, nuestras crónica y narrativa moderna, habría nacido en 1500. (Caicedo, 2015) Y además agregamos nosotros, dicha escuela, aunque ha tenido modificaciones, se ha mantenido hasta nuestros días. Por lo cual, se entendería adicionalmente que, se podría considerar muy desafortunado el autor que quiera ser clasificado dentro de  la factura del McOndo, según el contexto que hemos planteado en este escrito, puesto que el relato artístico de la postmodernidad nos llama a terminar con el discurso clásico de la mímesis y de la belleza entendida como bondad y nos dice que todo está perdido.
 
  En estas obras que estudiamos, pervive la condición de obra literaria, puesto que ambas, llaman a la conciencia buscando conmover  a través de ellas los valores más altos de la especie humana: La bondad, el valor, la fraternidad y la consecuencia y cumplimiento de esos deberes ante la adversidad. No existe belleza sin bondad, nos diría el Realismo Mágico, como heredero de la literatura como arte verdadero y generativo, es decir, como heredero de aquél arte cuya finalidad indaga por la búsqueda del sentido de la vida humana.

  Ya en el estudio de los aspectos de forma, podemos decir que el manejo del tiempo presentan rupturas en el plano temporal, mediante continuos reconto.  En la historia de Miguel Ángel Asturias, se cuenta como un hecho acontecido en el pasado, cuando la Madre Superiora era novicia: el hombre-adormidera arrastró al infierno la trenza negra de la novicia que con el tiempo sería madre Elvira de San Francisco —así nace el cadejo—, mientras ella soñaba entre sonrisas de ángeles, arrodillada en su celda, con la azucena y el cordero místico. (Asturias, 2018). Y en  la historia de Santiago gamboa, la protagonista narra lo sucedido como un hecho del pasado, a un médico.

  En el Realismo Mágico los hechos se presentan como inverosímiles de suceder, sea  por que hay un nivel probabilístico bajo en relación a que puedan suceder, como en el caso del relato de Clarita o que sus contenidos sean inverosímiles en cuanto al hecho mismo, que se aparezca el diablo por ejemplo, y robe el cabello de una mujer, como en el relato de Sor Elvira.

 En las obras, se  representan personajes que están allí y actúan, aunque aparentemente no lo son: Las cosas en el relato de Sor Elvira, por ejemplo, las tijeras. En el relato de Clarita la violencia implícita: Institucional (no atienden al señor sin dinero),  social (la rotura del vidrio del carro), narca (en el personaje que enfermo convulsiona). En el relato de Santiago Gamboa, todos son personajes que representan en realidad a un país victimizado en todo aspecto. 

  La violencia sexual implícita en el relato de Miguel Ángel Asturias que premonitoriamente enlaza con la violencia de la guerra del narcotráfico, dejaría abiertas muchas preguntas referidas a situaciones contemporáneas relacionadas con el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y en referencia a la simbología de la  mutilación.

  A manera de conclusiones y como resultado del estudio desarrollado en esta cátedra, se puede llegar a considerar el Realismo Mágico como un resultado necesario de la consolidación de un pensamiento literario mestizo de  América Latina que llega hasta nuestros días desde los Cronistas de Indias. 
 
  El Realismo Mágico tendría a su vez dos correlatos. Uno denominado McOndo, que no habría nacido en  Latinoamérica, sino en una universidad globalista y que respondería más a una retórica de corte corporativo, que propiamente nacional y uno de corte histórico basado en los nuevos periodismos latinoamericano y norteamericano, que tienden a la investigación en fuentes históricas para la construcción de sus narrativas, llegando a la no-ficción como literatura
 
  Por ello, acudimos al análisis de literatura comparada, por que ese McOndo, pudiera llegar a considerarse un relato extraño a nuestra patria y es posible que se disuelva en su alcance, sin llegar a convertirse en un patrimonio representativo de la literatura universal.  Revisados los argumentos expuestos, se entendería porqué es imposible para nosotros, clasificar, a Santiago Gamboa y a muchos otros como él, dentro de la categoría denominada,  McOndo.
 
  De igual manera es necesario dejar claro que no utilizamos las categorías de pensamiento hegemónico para clasificar las literaturas en unas escuelas literarias que están en proceso de revaloración, porque como lo hemos reflejado aquí se requieren otro tipo de evaluaciones sobre la literatura en la contemporaneidad, para garantizar su supervivencia como patrimonio cultural y para darles su lugar, no en el entretenimiento, sino como uno de los más importantes pilares del pensamiento humano universal.

Es necesario decir también y es mi opinion personal, que los  Macondos, el  Realismo Mágico y el que llamo, realismo trágico también son categorías construidas desde los think tank del pensamiento hegemónico y funcionales a las necesidades del poder en materia de las interpretaciones del mundo. Opiniones que he ido desarrollando en otros escritos. Esto no significa que descalifique a los escritores al contrario, descalifico el marco teórico culturalista, desde el cual, son evaluados. Marco teórico que ha puesto en tela de juicio, a los propios estudios literarios.

Sucede que paradojicamente, los presuntos estudios culturalistas, agenciados desde institutos u organizaciones no gubernamentales de hegemonización cultural global, que financian las universidades del tercer mundo, son las que nos dicen qué es arte y qué no lo es? 



Bibliografía y fuentes.


Asturias, M. A. (07 de 08 de 2018). Obtenido de https://vignette.wikia.nocookie.net/departamentodeletras/images/e/e9/Asturias%2C_Miguel_%C3%81ngel_-_Leyendas_de_Guatemala.pdf/revision/latest?cb=20090722163350&path-prefix=es
Caicedo, G. C. (2015). Discurso del Premio de Periodismo a Germán Castro Caicedo. Bogotá D. C.: En You Tube.
Castro-Gómez, S. (2005). La post colonialidad explicada a los niños . Bogotá: Instituto Pensar - Universidad Javeriana de Bogotá y Universidad del Cauca.
CHAPARRO, R. (1986). OPIO EN LAS NUBES. Bogotá: COLCULTURA.
Gamboa, S. (4 de 08 de 2018). www.unab.edu.co. (U. A. Bucaramanga, Ed.) Recuperado el 2018
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadejo. (12 de 08 de 2018). https://es.wikipedia.org/wiki/Cadejo. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Cadejo
Maestro, J. G. (30 de ene de 2018). Obtenido de Canal de You Tube de Jesús G. Maestro: https://www.youtube.com/watch?v=QG3eN8MQNVE
Manzanares Consultores. (8 de 12 de 2008). Las drogas, el narcotráfico y el sistema financiero. Manzanares consutores , pág. En intenet.
Mendoza, M. (2020), LA CIUDAD DE LOS UMBRALES. Bogotá: Planeta de Libros.

Otras fuentes:

(21). Obtenido de https://vignette.wikia.nocookie.net/departamentodeletras/images/e/e9/Asturias%2C_Miguel_%C3%81ngel_-_Leyendas_de_Guatemala.pdf/revision/latest?cb=20090722163350&path-prefix=es
Asturias, M. A. (07 de 08 de 2018). Obtenido de https://vignette.wikia.nocookie.net/departamentodeletras/images/e/e9/Asturias%2C_Miguel_%C3%81ngel_-_Leyendas_de_Guatemala.pdf/revision/latest?cb=20090722163350&path-prefix=es
Gamboa, S. (4 de 08 de 2018). www.unab.edu.co. (U. A. Bucaramanga, Ed.) Recuperado el 2018
Maestro, J. G. (01 de 08 de 2017). Obtenido de http://jesus-g-maestro.blogspot.com.co/p/presentacion.html




[1] Mi vida ha estado llena de paradojas. Miguel Ángel Asturias representa, mi vida en el campo con mi familia materna, y Santiago Gamboa, mi infancia con mi padre, en la gran urbe que es, mi bogotacita linda.
[2] Existen variantes de esta leyenda en América Latina, se dice que también el que se nombra como cadejo blanco,  puede ser el náhualt o el espíritu animal que acompaña a todas las personas o su álter-ego. Mito del cual se ha desprendido por ejemplo, el cuento del hombre-lobo, tan difundido en nuestros días, hasta convertirlo en un simple mito urbano.
[3] La planta de la que se extrae el látex a partir del cual se elaboran los alucinógenos opiáceos.
[4] Gomela. Calificativo dado a las adolescentes o señoritas de clase media alta y alta de Bogotá, que por la manera de su crianza, tienen unos rasgos particulares en su hablar y comportamiento. La niña gomela es diferente de la “chica plástica”. La niña gomela tiene contenido, tiene unos valores, mientras que la “niña plástica” se corresponde a las niñas arribistas de clases medias o bajas, en proceso de ascenso social y con bajísimos niveles de cultura general.  
Hay niñas “plástica pitilla”, sin contenido alguno, “plástica gasolinera”, la que le gustan los señores con muchos automóviles; “ñera”, es una categoría que caricaturiza las mujeres jóvenes más excluidas de Bogotá. Son casi parias. Algunas de ellas, totalmente descerebradas por el efecto de la inhalación de pegante. Una “chica prepago”, es una niña que sin distingo de clase ejerce la prostitución a nivel muy exclusivo y que por ella, pagan mucho dinero. Generalmente son chicas que mantienen a sus familias y se pagan la carrera con esta actividad.
[5] ¡O sea! Es una expresión muy de los jóvenes de las clases media alta y alta de Bogotá, que se utiliza en el lenguaje diario y sirve para expresar algo como, “es obvio”. Esta voz se utiliza como onomatopeya, al final de la expresión y no como sinónimo de: es decir, esto es, a saber, en otras palabras, en otros términos, dicho de otra manera, dicho de otro modo, dicho de otra forma.
[6] Una  compañera de trabajo, profesional en finanzas con postgrado, es decir, no hace parte de los equipos que se desempeñan en el trabajo de campo de la entidad en la que laboramos, encargados de atender a la población más vulnerable del Distrito Capital, tiene un dicho, “bienvenidos a Bogotá,  donde la realidad, supera la ficción”.
[7] Este es un comentario sobre la política antidroga del Presidente, Peña Nieto. Acaba de ser elegido el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, se infiere de los análisis de  analistas internacionales como Alfredo Jalife, tendrá un enfoque totalmente diferente.

sábado, septiembre 05, 2015

LA LITERATURA ÉPICA Y VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

Actualizado entre el 1 y el 4 de marzo de 2022.

Palabras clave: Literatura épica, análisis semiológico. violencia política contra las mujeres,  patriarcalismo y globalismo, imperialismo.

ABSTRACT:

  Una crítica literaria sobre los textos épicos a partir de la comparación del mito con la realidad y el desarrollo del conflicto armado colombiano en un contexto de globalización. 

  A literary critique of epic texts based on the comparison of myth with reality and the development of the Colombian armed conflict.


 No es necesario remitirse a innumerables tratados elaborados por escritores, filósofos, economistas, sociólogos, pensadores que han planteado la tesis de la existencia de una sociedad de clases otros dirían segmentos sociales o  grupos sociales.

Pese a que toda la historia humana ha transitado por estas estructuras de división de la población, según el contenido de los sistemas políticos, las personas han vivido unas en mejor o peor condición que otras por razones diversas.

  Los mismos autores, también  han reconocido la tesis a cerca de la existencia de sociedades primitivas en las cuales, el gobierno era de las mujeres.  En sociedades antiquísimas en las cuales comenzaba la construcción del  conocimiento y la palabra, la maternidad era reconocida como lo que es, un milagro de la vida. 
 
 Maternidad, un hecho de la naturaleza que contradice las leyes de una física acomodada a los quereres fantasiosos de la globalización y sus fabricantes de realidades paralelas, que tal vez sustentan sus mentiras. Pareciera que la primera realidad paralela (virtual) moderna, fuera la teoría presuntamente científica. 

   Me costó un enorme esfuerzo, callar frente a lo que aprendí sobre física, contenidos que me parecían un fraude. Por lo cual mis profesores pensarían muchas veces: "Es sólo una niña y además pobre", "demasiado fantasiosa" dirían algunos de mis maestros que en su mayoría me observaban. 
 
 "'¿Sólo una niña pobre y además de origen judío?" Pensaba yo cuando tuve conciencia de que esta posibilidad podria ser cierta. Los hechos de mi vida pasada y futura se presentaban como una persecución sin contemplaciones. Un apellido rondaba mi cabeza.

  Pero retomemos. No hablaremos en este texto sobre mis orígenes. No! Hablaremos de las más odiadas por el globalismo, hablaremos de la maternidad y de las mujeres. 

   Dar a luz, un hecho que en mi opinión contradice, alguna de aquellas leyes que hablan sobre la cantidad de materia que compone el universo. Dar A luz un bebé, contradice aquella ley de la física que nos indicaría cómo la materia no se crea, ni se destruye sino que se transforma. 

  Si eso fuera cierto, no se acabarían los recursos naturales y la población no sería hoy de miles de millones. Si eso fuera cierto, la teoría del "Big band" sería un imposible. Pero en este documento tampoco hablaré de física, ni de las innumerables contradicciones de las teorías presuntamente científicas existentes hoy sobre el tema. No es mi campo de conocimiento.  

 Entonces, lo que he dicho hasta aquí sobre física se puede plantear sólo como una especulación muy imaginativa, como dirían mis maestros de infancia. Argumentaré en defensa de lo expresado que los modelos matemáticos son solo eso, modelos matemáticos y que a mi parecer y a veces, la realidad supera la ficción.

  Como una paradoja de la vida mucho tiempo después en la universidad pública, una de las críticas que haría sobre mi trabajo el profesor de filosofía del derecho sería... "Eres el principio de realidad en tú manera de pensar!"  Es decir,  el transcurso del tiempo, determinó un cambio sustantivo en las evaluaciones que sobre mi forma de pensar, hicieron mis maestros.  Por hechos como este digo que la realidad supera la ficción.  

   Ahora sí en serio, retomemos el tema. Llama la atención que, para rebatir la importancia de aquellas sociedades de gobierno femenino, se enarbolen argumentos sobre un pasado “primitivo”, entendiendo como “primitivo”, algo falto de inteligencia, absurdo e inconveniente.[1]

EL IMAGINARIO FEMENINO  SOCIEDAD PREHISTÓRICA VERSUS SOCIEDAD ESCLAVISTA MÁS CONOCIDA COMO EDAD CLÁSICA.

  Si nos remitimos a los hechos arqueológicos, el pensamiento femenino ha sido considerado femenino porque cuida la vida. Qué hechos arqueológicos nos notifican la existencia de estos valores en la sociedad primitiva:

- A nivel estético: Las venus, completas y maternales en sus formas. Unas Venus, que a diferencia de la Venus de Milo, no aparecen mutiladas, ni han sido diseñadas con base en una figura andrógina.






- A nivel del naciente conocimiento: Siendo dadoras de vida, las mujeres eran el hogar, el amor en sí mismo. La necesidad de alimentar su familia las llevó al desarrollo de la agricultura,  primera forma de conocimiento sistematizado y aplicado una vez la humanidad  abandonó la caza y  la recolección como modos de vida. 

 La estabilidad en un lugar, pienso, posibilitaría de mejor manera la observación del medio. Por ejemplo, observando como cae una semilla en un determinado sitio, pudiendo entender como nace una planta.
  
 Y aunque contemporáneamente se dice que tanto hombres como mujeres fueron cazadores y recolectores, indudablemente quienes estarían más cerca a los procesos agropecuarios serían las mujeres; porque siendo la agricultura muy rudimentaria en sus comienzos, los hombres debieron haber mantenido sus actividades de caza y pesca, mientras mamá en casa articulaba las primeras palabras con sus hijos y luego tal vez, las escribiría sobre la pared de la casa (La pared de la cueva el primer tablero). 


 El hombre se vuelve agricultor cuando dicha condición adquiere la facultad de acumular riqueza. No lo digo yo, lo dice Marx. ¿De qué se trató entonces, el desempoderamiento de las mujeres? 

  La estratificación y la anulación de una concepción que valoraba positivamente el concepto de  mujer asociado a la condición de madre fue la base de la sociedad para acumulación de riqueza sin límites. Riqueza creada mediante la imposición de  mecanismos de organización social abusivos. Esta forma de acumulación tendría a mi modo de ver dos caras: la economía de enclave y la guerra.

 Así se fue configurando una sociedad que desde entonces se ha fundamentado en la estratificación y se ha proclamado andrógina desde su nacimiento. Una sociedad que se proclama machista pero que no protege ni a hombres, ni a mujeres.

 El machismo es una idea, como lo son, el feminismo, el fascismo, el esclavismo, el abortirmo, el racismo, el entisemitismo, etc. Ideas perforadas para consolidar una estrategia de explotación en cada momento histórico. Ideas que se disfrazan con eufemismos que han funcionado como etiquetas de márketing: Clasisismo en lugar de  esclavismo, nacional-socialismo en lugar de fascismo y genicidio judío, globalizacion en lugar de totalitarismo tecnológico, etc. 

 Por ejemplo,  en la sociedad de la Edad Clásica, se instituyeron, el matrimonio monogámico y la figura del "páter familia" en  sociedades politeístas como las Romana y  la  Griega, mientras que en las sociedades judaicas, el matrimonio y el tabú, se instituyeron, por razones de la organización del sistema político teocrático, establecidos por las tablas de la ley. 

  El matrimonio en la sociedad judía, tenía una poligamia muy reglamentada y el régimen político se basaba en la primogenitura. En las sociedades judías, las mujeres conservaron sus derechos, mientras que en la sociedades politeístas, la figura del "páter familia" y del esposo, absorbió todo el poder, quitaron todos los derechos a las mujeres. En la edad Clásica, todos los pueblos tenían formas de esclavitud salvo el pueblo judío.

El calificativo "patriarca" es en realidad, una figura de la tradicion judeo-cristiana, pero como etiqueta ha sido vilipendiada porque al poder corporativo eso es lo que da réditos en cuando a deslegilimar sus contradictores históricos. 

 Quién es el sujeto social que en realidad absorbió todos los poderes de su familia, en la esclavitud? El páter familia, que nunca fue patriarca. Lo sería en el Imperio Romano Bizantino, mucho tiempo después.  


  El matrimonio monogámico en las sociedades monoteístas se instituiría mucho después. Tendríamos que adentrarnos en las figuras de la dote, el divorcio, el significado espiritual del matrimonio instituido por Cristo en las Bodas de Canaán, etc., para poder entenderlos como procesos de afirmación cultural de los pueblos monoteístas. Bodas de Canaán

  Tal vez para los no creyentes, estos sean solo costumbres, pero  mantener estos rituales considerados sacramento (santifican a las personas que se hacen partícipes de ellos), serían las primeras instituciones  de protección de las mujeres ya desapoderadas de su pasado matriarcal y siendo parte de la nueva estructura social estratificada en la que los poderosos ejercían su gobierno sobre el mundo en función de la riqueza. 

  Mediante estas instituciones, las familias y culturas luchaban por un mínimo de protección para sus hijas y los herederos de sus familias, en una sociedad en continua guerra, secularización y segmentación, proceso que no se origino en la modernidad con la masificacion y urbanizacion, sino que ha sido progresivo y acumulativo, desde los propios orígenes de la humanidad.

- A nivel simbólico, yo debatiría la autoría del arte rupestre. El pensamiento hegemónico argumenta, que fueron los hombres, los sacerdotes, los autores del arte rupestre. Pero si en casa quedaban las mujeres y sus hijos. O sea, ¿En la cueva se quedaban ella y los niños? ¿Lo que sucedió en realidad fue, la presencia de una primitiva diseñadora de interiores? ¿Una creativa maestra? ¿Una filóloga? Por lo menos a mí, en este punto me queda la duda.

  A nivel mitológico, ¿Qué prevalece en la representación de las mujeres primitivas, en el relato hegemónico contemporáneo?  Es decir, en el relato de las corporaciones, ¿cuál es el imaginario que llega hasta nuestros días de las mujeres "salvajes"? El mito de "Las amazonas". Un relato al que la masa tiene acceso a diario. "La mujer amazona", una representación muy conveniente al globalismo. Una representación que aunque acepta la inteligencia de las mujeres,  coloca las actividades de maternidad y cuidado como algo secundario a las actividades de la guerra. 

 Dibujar a las mujeres como seres peligrosos, anticipó ser configuradas en la Edad Media como poseedoras de conocimientos esotéricos, poco fiables y faltos de contenido científico. Se prefabricó el concepto de "bruja", pero no para quienes en realidad ejercen estas actividades desagradables, sino para todas las mujeres. 

  De la misma manera que "patriarca" fue "el mote", "el apodo" que la teoría culturalista indilgó a la hegemonía de la cultura andrógina; así también,  el término "bruja",  es un sinónimo de mujer en la contemporaneidad y más específicamente, con este se califica despectivamente a la mujer madre de familia.

  En resumen, el cambio de época de la sociedad primitiva a la sociedad esclavista, sometió en primerísimo lugar, la condición de mujer en todas sus dimensiones. Es decir: Invalidó la condición de madre como un hecho que aportaba al desarrollo de la sociedad humana, y por el contrario calificó tal condición, como una situación de calamidad doméstica. El embarazo no fue entonces un asunto social, sino que fue convirtifo en un asunto personal y en un problema social, por el cual solo respondería cada mujer casi en el nivel de la comisión de un delito.

  La mujer en este contexto dejó de ser la persona inteligente que creó la agricultura, dejó de ser la persona confiable y valiosa que sustentó el nacimiento de la civilización humana y dejó de ser importante en la labor de proteger la vida. La cultura estratificada y guerrerista manipuló el imaginario sobre la mujer libre de la prehistoria en la  representación en una amazona en potencia. Allí nace el proceso de androginización de las mujeres. 

  De hecho la representación de una mujer mutilada viene precisamente del mito de "La Amazona", del mito de la mujer que se cortaba un pecho para poder disparar correctamente la flecha. 




  Así mismo, el hombre se convirtió en el macho alfa, aquel que debió colocar la guerra y la violencia por sobre todo, tener poder y recursos mediante la guerra se estableció como el mecanismo de empoderamiento geopolítico. Progresivamente se fueron abandonando el estudio, el arte, la ciencia. Así nació el mito del héroe, tan machacado en los relatos  épicos y en las modernas películas de "acción". Se valoró solamente al hombre guerrero o a la amazona que sacrifican todo por algo o  por alguien, en un contexto de guerra permanente. 

 Una estructura social que nació con la esclavitud y el tribalismo y que muy avanzada la post modernidad no hemos sido capaces de erradicar. La historia solo ha sido un transcurrir de formas sociales, que han disfrazado, las formas que se establecieron para las guerras tribales, las guerras perpetuas de colonización y saqueo mediante la instalación de economías de enclave. 

 Solamente le he escuchado a un líder mundial, el planteamiento de poner fin a las guerras perpetuas. Se lo escuché en un discurso al presidente Donald Trump. Un concepto que comparto totalmente.

  El mito del "macho alfa" remplazó al hombre verdadero, el mito de la amazona remplazó a la verdadera mujer. Hombres y mujeres fueron convertidos en máquinas de guerra y colocados en el lugar que la guerra como forma de producción, necesitaba. Entonces era el hombre en sí mismo el que se beneficiaba del conflicto. No. El y ella, todos, éramos, somos la sustancia del conflicto. Clasificados según la necesidad de la máquina de guerra.


PATRIARCALISMO COMO PRIMERA IDEA DE CULTURA PARA UNA SOCIEDAD BASADA EN LA ECONOMIA DE ENCLAVE  QUE COMIENZA CON LA ESCLAVITUD.


 En uno de los primeros documentos que escribí, sobre el sistema agroalimentario de Bogotá, hice una introducción que se refería a la evolucion del globalismo o imperialismo del que habló V. Lenin, una ideografía, sería como la siguiente imagen:




  Esta imagen del dinosaurio, trata de mostrar que el gobierno corporativo que se ha instituido en el mundo no nació ayer, nació en el momento en que terminó, la prehistoria.  Y la cultura, como superestructura del proceso de conformación histórica del gobierno de pensamiento y guerra únicos, ha participado de dicho proyecto. 
  
  Pienso que el arte y la filosofía, han sido importantes porque (Aquí incluyo la teología), son esas voces críticas que se han distanciado de la máquina de guerra, cumpliendo varios papeles: Unos evaluativos y otros prospectivos.

  Funciones críticas del arte, la filosofía y la teología: Llamar la atención sobre lo que está mal, decir lo que se debe corregir.
 
 Funciones prospectivas del arte, la filosofía y la teología: Proponer sistemas de pensamiento, sistemas de ideas para organizar el mundo. Mi trabajo desde la critica de análisis comparativo en el arte, la literatura y los mass media se ubicaría aquí, en esta función.

 Esta ideografía del dinosaurio, también pretende mostrar como ha sido la evolución, del empoderamiento de un sistema de empresas que hoy se denomina, poder corporativo.

 El desequilibrio en la estructura del sistema humano, provocado porque se colocaron todos los énfasis en los procesos económicos, políticos y culturales en función de la estructura global tecnocrática y armamentística, que se ha fortalecido durante siglos. Un desequilibrio que dejó de lado al hombre y  a la mujer mismos dentro del sistema. Siendo necesario ponerlos en primer lugar, se les colocó de últimos

 En el derecho, se habla de la necesidad de crear sistemas de pesos y contrapesos; cada forma de los sistemas políticos los tiene para evitar los abusos de poder. Y en ese sistema de controles políticos, jurídicos y de legitimidad, se requiere que de manera sincera los aperadores de estos sistemas,  se sometan a las reglas del juego establecidas para todos. De eso depende el devenir de la humanidad.

 Por ejemplo: El monopolismo debe ser declarado un abuso de poder inaceptable,  la trata de personas en cualquiera de sus modalidades debe ser declarada como un delito de lessa humanidad. 

 El poder más que cualquier otra cosa se redistribuye si educamos bien, si las personas tienen derechos verdaderamente, si los sistemas de educación, ciencia y conocimiento se basan en la verdad y se ejecutan de manera transparente. De otra manera, el futuro de la humanidad es incierto.

 Es necesario reconocer que la vida humana es multidimensional, nuestra vida no se agota en lo material. El mundo del conocimiento, las artes y la filosofía son prueba de ello.

LA LITERATURA CLÁSICA COMO CRÍTICA DEL SISTEMA POLÍTICO ESCLAVISTA: DIFERENCIA ENTRE MITO Y FILOSOFÍA.


 Es por ello que es necesario argumentar la existencia de una relación simbiótica[2] entre la literatura épica y la afirmación del patriarcalismo como cultura hegemónica sobre el planeta, pues ha sido utilizada como justificante del vasallaje que anticipó, las economías  de enclave.

 El relato épico fue un disfraz de esta transformación de la sociedad en la cual hombres y mujeres, se convirtieron en guerreros de la forma corporativa de gobierno que nacía y que hoy se ha vuelto global, la que yo llamo, Umbrella Corp. los inventores de la estratificación, la exclusión y la discriminación como herramienta de explotación.

 Sobre todo, en temas como el que tratamos en este escrito, caso en el que hacemos referencia a un cambio de época;  el inicio de la sociedad basada en la esclavitud, que reemplazó el matriarcado como forma de gobierno humano. El primero que existió sobre el planeta. (Medina, 2012)

 La antropología en algunos apartes, ha mostrado que instituciones como el matriarcado, la poliginia, la poliandría son formas de organización social características de las sociedades llamadas primitivas y decimos que son, pues actualmente, existen vestigios de ellas en algunas culturas. 

 Sociedades en las cuales el matrilinaje era y en algunos casos sigue siendo fundamento de la organización social. V. g.: Los Mapuches, Los Chibchas, las Comunidades negras del Pacífico Colombiano reconocidas a partir de la Constitución de 1991 y la ley 70 de 1993, los Wayuu, entre otros (Fridmman, 1998, pág. 184) (Marx, Carlos, 2001)

 El gobierno de estas mujeres llamadas "primitivas", se diferencian del feminismo corporativo postmoderno vigente, porque ellas constituían sus gobiernos para la defensa de la vida y no para la defensa del sistema financiero global que socava la vida y la dignidad humanas mediante la implantación de nuevas formas de esclavización, alienación y sometimiento.

 El feminismo corporativo de hoy, que imita el mito de las fieras amazonas no se ocupa de las proletarias. Contemporáneamente resulta un discurso más favorable a la defensa de los derechos de las mujeres el del literato Terry Eagleton de influencia marxista que pese a ser católico e irlandés, manifiesta que se debe hablar de proletariado, en primerísimo lugar, cuando se habla de nosotras las mujeres, puesto que proletariado es una palabra derivada de “prole”, y se llama así a aquellos y aquellas, que solo pueden proveer prole, o sea, proveen sus hijos al estado o al mercado. (Terry Eagleton, 2014)[3] Mucho tuvo que llover sobre mojado,[4] para que pasáramos de ser, quienes gobernábamos el mundo a ser, proletarias. 

 Esta tesis de Eagleton, argumenta porque un marxista, no puede ser abortista. Un marxista podrá ser sufragista, pero jamás feminista, puesto  que las feministas son abortistas por principio, por tanto, se inscriben en el ala fascista, es decir, en favor de los intereses corporativos. 

REPRESENTACION DE LA MUJER EN LA LITERATURA EPICA

 Pero bueno y qué tienen que ver “La Ilíada”, "Agamenón" y "Aquiles", con este tema del desempoderamiento de las mujeres y más aún, qué tiene que ver, la literatura épica con el empoderamiento del corporativismo de hoy? 

  Por fortuna en un texto argumentativo, es posible plantear hipótesis que no dejarán de ser eso, únicamente planteamientos; porque si lograra presentar estos argumentos en un contexto jurídico, seguramente los indicios nos llevarían a considerar que la sociedad de clases, en cualquiera de sus épocas ha sido contundentemente, una guerra sin tregua contra las mujeres y contra la humanidad en general.

 Desde niña, me parecía que las historias de ninfas, diosas, amazonas, eran historias traídas de los cabellos; ya entrada en el estudio de las letras y de los mitos, entiendo que este tipo de representaciones, consolidan la visión de pensamiento único y hegemónico de quienes gobiernan la sociedad, sobre cualquier otra consideración y argumento. 





 Las literaturas griega y romana, son literaturas fundacionales de la sociedad occidental en relación con las demás civilizaciones que habitaban el planeta en la época clásica (esclavismo). Estos relatos,  fundamentaron el mito de representar a los griegos y latinos (romanos) como ejemplo de civilización y conocimiento. 
  
 En mi opinión, se haría necesario separar la literatura filosófica y la filosofía propiamente tal,  de los mitos y leyendas politeístas. 

 Los primeros, como ya lo dije, junto con las artes y la teología, fundamentarían el pensamiento de los pueblos de occidente y los segundos, fundamentarían el relato corporativo de pensamiento único. Esos mitos y leyendas, han llegado a nuestros días, por decirlo de alguna manera, extraoficialmente. 

 No me refiero en este escrito, a otros politeismos que son fundamento de religiones orientales, no son materia de mi conocimiento. Nunca las he estudiado; sin embargo he leido algunos autores decir que esas religiones, son sistemas morales de adaptación al medio mediante la regulación individual de la conducta a través del criterio, tolerancia. 

Hasta la Primera Guerra Mundial, el proceso de mundialización de la idea "Imperialismo" (Umbrella Corp.), fue precario. Fueron las mass media, las que lograron alcanzar el sueño anhelado de aquellos que trabajaron desde la época de la  esclavitud para construir un gobierno, fascista, férreo, esclavista, tecnocrático y mundial.

 Pero para lograr una hegemonía total del poder corporativo, se requería "remodelar", la historia y poner fin a la filosofía y a la literatura de contenido filosófico. 

 El arte de influencia religiosa o filosófica, como por ejemplo, el paleocristiano, bizantino, prerrománico, románico, mozárabe, español, mudéjar, judío, barroco y algo, el rococó; o sea, aquellos que debatían el respeto por la vida humana, fueron desapareciendo progresivamente de la currícula de la educación básica y media o de la en cultura general.

  En su lugar, se han colocado estos mitos de contenido esotérico, camuflados como  arte y literatura elaborados a través del mecenazgo; consolidando su núcleo duro conceptual en el arte gótico, el arte neoclásico y sus derivaciones. Productos Culturales, -así se les llama ahora- que se han recibido actualmente como una moda y una subcultura juveniles. Estos relatos mitológicos son la sustancia del mal llamado "cine de culto" moderno y contemporáneo.

 Durante la modernidad y la postmodernidad estos mitos y leyendas, han sido la sustancia de gran parte del relato de mass media de consumo masivo y de factura corporativa. Así fue como ya no llegaron a existir escritores independientes, solo tendrían voz los adscritos a una de las empresas de "Umbrella Corp."
 
  Los mitos y leyendas, incluidas las leyendas negras contra muchos pueblos y culturas, han fundamentado la legitimidad y derechos de los proyectos geopolíticos en diferentes épocas, con el objetivo de legitimar el avasallamiento de las demás sociedades en función del desarrollo de estos "proyectos geopolíticos".
  
 No de otra manera se entiende, que innumerables masacres y crímenes, sucedidos a lo largo de la historia, verdaderas tropelías que pudieran ser motivo de censura por el Derecho de Gentes, hoy puedan ser consideradas gloriosas por efectos de haber sido relatadas en una presunta obra literaria o dejadas para la historia, en una presunta  obra de arte.

 Luego, la lucha titánica de los pueblos contra la guerra corporativa perpetua, no solo fue reducida a un relato imaginativo, un tema más bien identificado como brujería, si no que por cuenta del Orientalismo y el Realismo Mágico, categorías de estudios literarios, creadas por los "think tanks" de "Umbrella Corp.", fuero pasando al museo, pero también, a ser consideradas como simples relatos de aventuras en una paradisíaca selva tropical. Al mismo tiempo y con disimulo las humanidades y los estudios literarios, fueron reemplazados por los estudios culturales. 

 Toda esta reingeniería del "sistema de conocimiento", fue necesaria para que el Ministerio de Educación y cultura de "Umbrella Corp."; o sea "Holly Wood", se convirtiera en la Academia de historia, artes y letras de la humanidad. 

 De esta manera,  se legitimó y se creo el escenario para desvertebrar la educación que en la práctica fue reemplazada por el entreten-i-miento y lo que en Colombia se denominó promoción automática.

DIFERENCIA ENTRE ARTE Y ENTRETENIMIENTO:


 Entre Aquiles y Arnold Schwarzenegger no existe ninguna diferencia, la diferencia está en la escritura de Homero. La diferencia está en el relato que nos cuenta cada historia, aunque no se puede desconocer que el cine de entretenimiento ha logrado un nivel de conocimiento y alcance en la formación de un público a su favor.

 Pero opino que como sociedad, hemos perdido la capacidad de evaluar estética, antropológica e históricamente, desde un punto de vista crítico. Por esta razón, no sabemos distinguir entre una obra literaria, una obra de arte y su opuesto, un producto de entretenimiento.

 El adoctrinamiento propagandístico, utiliza el mecanismo de repetición y homogenización de contenidos. No hay observatorios de medios, no hay proyectos de investigación en didáctica de la crítica del relato mediático. La estructura de negocio y poder que controla el relato hegemónico corporativo no lo permite.

 El adoctrinamiento propagandístico, usa como didáctica, el mecanismo de repetición y homogenización de contenidos. No hay observatorios de medios, no hay proyectos de investigación en didáctica de la crítica del relato mediático. La estructura de negocio y poder que controla el relato hegemónico corporativo no lo permite.

 Por eso “La Ilíada” y “La Odisea” son clásicos de la literatura y pese a su desigual ligar en el marketing contemporaneo, Homero y otros como él, siguen siendo una voz crítica de sus sociedades, voces como las de Shakespeare, Sthéndal, Tolstoi, Balzac, Dickens, Wilde, García Márquez, Gorki, etc. Es decir, pese  a su fragilidad, la literatura, mantiene su potencia y alcance sociológicos y antropológicos. 

 La literatura ha caracterizado en cada etapa histórica, el poder. Porque en ella está implícita la necesidad de un bien supremo. El arqueólogo alemán, Henry Schliemann, a partir de sus excavaciones y hallazgos ha podido establecer el valor y contenido histórico de la obra de Homero. [5]  
 

LA MUJER EN LA LITERATURA ÈPICA:


 En realidad la literatura épica, nos muestra una contradicción de la estructura social, que caricaturiza a las personas y sus conflictos en función del poder. Es decir, la persona es caricaturizada por la realidad en sus diversos roles conforme a la estratificación social. Los  escritores observan la vida en sociedad y sus literaturas narran esas realidades. Veamos:

  En el género épico, se representa como en ningún otro, el poder patriarcal[6] y  el uso de la fuerza para someter a las mujeres: En “La Ilíada”, la infidelidad de Helena es utilizada para justificar la invasión a un país. 

  En el caso de “La Odisea”, Penélope es “cortejada”, de una manera bastante determinada por no decir abusiva, para que acceda a los deseos de alguno de sus pretendientes. Esos que pretenden a Helena, no la pretenden por su reconocidísima virtud, ellos no la valoran. Sus “maravillosos pretendientes” van tras las riquezas y el poder de su marido, el desaparecido Odiseo.
 
  Otra  de las representaciones recurrentes en la literatura clásica, son las mujeres terribles que viven aisladas de las sociedades "perfectas" (Romana y Griega). La representación de las “brujas poderosas y salvajes”, mujeres que tienen saberes desconocidos, mágicos, vigorosos y terribles. Circe, por ejemplo, cuya amistad logró Odiseo dentro de la historia.  O también, encontramos  "las sirenas",  una representación femenina nefasta. Inicialmente parecen bellas y sumisas, pero luego los hombres que caen bajo su poder, sufren daños terribles. 

 CONSECUENCIAS DEL PATRIARCALISMO COMO CULTURA DEL DESARROLLO DEL ESTADO IMPERIALISTA  Y CORPORATIVO
  

 Pero… volvamos a los contenidos representados en “La Ilíada”, para hacer referencia de nuestra realidad de mujeres en Colombia: 

 Por allá hasta 1946, las mujeres no éramos consideradas personas, sino que dependíamos de nuestros esposos, hijos mayores o padres, situación que se veía agravada por el hecho de ser una mujer pobre, campesina, negra o indígena. Adicionalmente hasta los años 1970.

 En el caso de “feminicidio”,[7] los esposos, amantes o padres; podían argumentar la ira o el intenso dolor como justificación para asesinarnos si nos atrevíamos a la infidelidad o al embarazo fuera del matrimonio. (Valencia Zea, 2014)[8]

 Y solo hasta hace veinticuatro años las mujeres somos consideradas personas y  ciudadanas, antes y solo desde 1957, se estableció nuestro derecho en Colombia al sufragio. 

 Este es el impacto social de la violencia patriarcal, tan transparentemente presentada (denunciada?) por Homero en sus obras. Obras en las cuales muestra una sociedad en la que las mujeres eran concedidas como trofeo de guerra: "Briseida" y "Casandra", por ejemplo. Otra representación fatigosa es la metáfora del amor femenino como una prisión, imagen que se reconoce en la relación establecida entre Odiseo y Calipso. 

  Las mujeres no tenían derecho a la administración de sus bienes; sin embargo, si una mujer cometía un delito, sí respondía con cárcel. Hago un paréntesis para explicar que en el derecho colombiano, las personas que son incapaces legalmente, no son susceptibles de responsabilidad penal, es decir, las mujeres pese a ser consideradas incapaces, respondían penalmente. 

  El mito o la representación, sea literaria o de entretenimiento, tiene un impacto sobre el devenir de la sociedad. Establece los valores sociales. El relato se incorpora al imaginario colectivo a la memoria histórica, estableciendo las legitimidades que luego se inscriben en el sistema político. Propone e instituye, lo que tiene un alto valor y lo que no lo tiene. Luego del desempoderamiento de las mujeres en la esclavitud, no se consideraba a las mujeres como personas.




En muchos conflictos armados contemporáneos:


CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN COLOMBIA 

Miles de mujeres son violadas sistemática o masivamente, porque la violación es considerada un ataque a la comunidad, y la mujer en ese contexto es la reproductora de la sociedad, la portadora de los valores y de la identidad cultural, las mujeres representan la pureza, la cultura de la nación, por tanto, una violación a una mujer, dentro de las tácticas de guerra,  es considerada la violación a la Nación misma.”[9]

En el último informe sobre la situación de las víctimas publicado en el “UN Periódico” de la Universidad Nacional de Colombia, el domingo 8 de marzo de 2014, se informa como más de catorce mil mujeres inermes fueron asesinadas en el marco del conflicto armado interno colombiano entre 1992 y 2015.


Un rastro de sangre sobre la nieve (García Márquez)

 Pero no solo las mujeres, no hemos tenido derechos y  hemos sido sometidas a las condiciones de la guerra perpetua establecida por "Umbrella Corp.", para acrecentar sus finanzas. 

 Campesinos, niños y niñas, jóvenes, ancianos, un sinnúmero de personas, pueblos y civilizaciones completas no han tenido derechos al igual que nosotras y han desaparecido producto del genocidio y la guerra perpetua. Sobre eso también nos hablan, la literatura y la filosofía.

   Leer es uno de los grandes patrimonios que puede legar un padre o una madre a sus hijos; por ello, desde el inicio de mis estudios literarios, ha sido muy importante mi acercamiento al pensamiento de todos estos autores y autoras, no solo para adentrarme en la belleza de sus obras, sino para acercarme a la historia de la humanidad que nos dan a conocer, desde sus diversos puntos de vista. Mi trabajo también pretende difundir este legado en bien de las generaciones presentes y futuras.

  Es invaluable la labor de la literatura y la filosofía como espejo crítico de las diferentes sociedades, también como fundamento pedagógico del humanismo, la bondad, la solidaridad, la belleza y como ética social universal.

  Opino que, como humanidad debemos superar la violencia. La cultura no debe ser solamente, patrimonio invaluable que se acumula como riqueza; la cultura debe ser fundamento de paz y convivencia como nos lo enseñan la filosofía, la literatura y la teología. 

  No pueden seguir existiendo personas de primera, personas de segunda y personas de tercera. Solo debemos existir “personas”, en su acepción sociológica y jurídica.[10] Una estructura de poder, una masa de cosas de propiedad de unos pocos, no puede seguir considerándose,  más importante que la humanidad misma.

  Debemos diseñar un mundo en el que hombres y mujeres tengamos derechos, no iguales porque somos diferentes, pero sí requerimos en primer lugar que se considere en cada persona su condición humana.

  El arte, la filosofía, la literatura y la teología deben recobrar su condición humana, no pueden convertirse en un producto esotérico ofrecido al mejor postor.


BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES. 



Medina M.,  Lucía, “Cuadro comparativo, culturas primitivas de América”, formas de gobierno, cátedra de culturas precolombinas, 2013, trabajo final.
Plan Pacífico, “Colombia Pacífico”, Ninna de Friedmann, “Las Comunidades Negras del Pacífico Colombiano”, Bogotá, 1998.
Marx, Karl y Engels, F. El manifiesto comunista. Editorial Panamericana, 2001. Obra comentada por el Profesor Sergio de Zubiría Samper, Editorial Panamericana. Bogotá. 2001.
Eagleton, Terry. En:
Valencia Zea, Arturo; “Derecho Civil”, tomos I, II, IV, 2014, Editorial Temis, Bogotá.
UN Periodico, periódico de la Universidad Nacional de Colombia, no aparecen más datos.Número. (¿?)
www.homero.com.mx



[1] Citamos la tercera definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua que cita la Biblioteca Encarta 2008: “ 3. Se dice de los pueblos aborígenes o de civilización poco desarrollada, así como de los individuos que los componen, de su misma civilización o de las manifestaciones de ella. Apl. a pers., u. t. c. s. m. || 4. Rudimentario, elemental, tosco. ||”. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

[2] Significa en este caso que el mito se alimenta de la historia de la humanidad y a su vez, ella se alimenta del mito.

[3] Falta la cita de Terry Eagleton

[4] Hago referencia a la canción de Fito Páez.

[5]www.homero.com.mx

[6] Entendemos como patriarcal la cultura que se fundamenta en el empoderamiento de cierta masculinidad, basada en la fuerza y la violencia. Cuando hablamos de patriarcalismo no hablamos de odiar a los hombres, a quienes amamos y respetamos como seres humanos valiosos, al igual que nosotras y al igual que las poblaciones LGBTI.

[7] El término feminicidio, no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

[8] Valencia Zea, Arturo; “Derecho Civil”, tomos I, II, IV, 1998, Editorial Temis, Bogotá. Ver: tomo I, Civil Personas (Concepto de persona, todo el texto hace referencia a este tema).

[9] Zapico_Gneroyconflictoarmado.MonicaZapico.pdf

[10] Individuo de la especie humana. Sujeto de derecho. (En este caso es una definición correcta pues no distingue, todas las personas tienen derechos.

LECTURA RECOMENDADA DE ESTE MES..

EDUCACIÓN PARA UN VERDADERO ESCENARIO DE TRANSFERENCIA Y /O CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA NACIÓN COLOMBIANA.

Por: Lucía Medina Narratóloga - profesional en estudios literarios  "Dame un punto y moveré el mundo." Arquímedes. Plan de Redacci...