Datos personales de la autora:

Mi foto
Colombia Sur América, Bogotá D. C., Colombia
En este portal se publica la investigación realizada por la autora sobre literatura, arte y medios de comunicación desde el pensamiento iberoamericano y conceptual.

jueves, abril 21, 2022

📔LA ETOPEYA EN EL CUENTO DE JULIO CORTÁZAR


“Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría”. 

Proverbio árabe.


Re-elaborado el 4 de julio de 2020.

 Cortázar ha sido considerado un icono del “boom latinoamericano”, no únicamente  desde el punto de vista literario sino sobre todo en los aspectos políticos, sociológicos y antropológicos. En mi opinión, su estilo consistió en desarrollar un lenguaje en el que logra una interpretación de  las necesarias salidas y entradas del mundo latinoamericano con relación al mundo contemporáneo globalizado.[1]

 Describir el estilo de Cortázar es concluir que tiene elementos de sincronización de la cultura latinoamericana con la cultura global, pero a la vez tiene momentos de "intimidad cultural", momentos en los que logra construir su verdadero ser literario y antropológico,  este hecho puede interferir en una interpretación más comprensiva en un análisis de su obra: En este caso revisaremos tres aspectos, que hemos escogido aleatóriamente La vida cotidiana, la lógica comparativa de su estilo y la fantasía creada. En estos aspectos comparte muchos universos con  Borges, pero hablar de ello no es el motivo de este escrito.

 Julio Cortázar desarrolla en su obra una etopeya comparativa de cosas y personas de la cotidiana argentina: En la etopeya imaginamos las palabras de una persona y las reproducimos; nos inventamos su carácter. La etopopeya, viene a ser una especie de monólogo moderno dramático:

 Por ejemplo, "¿qué palabras pronunciaría Isabel la Católica al conquistar Granada? El carácter que le demos al desarrollo de un texto sobre este tema, puede ser histórico, legendario, literario o enteramente ficticio. En este último caso se le llama prosopopeya y si se hace imitando a algún fallecido se denomina idolopeya. (BACHILLERATO EN LINEA, 2018)

 Cuando decimos que la narrativa de Cortázar, vincula América Latina con la contemporaneidad, redondeamos la conexión entre cosas que son cotidianas para nosotros con lo que sería normal para la cotidianidad contemporánea en perspectiva de revelar una contradicción.

 Un ejemplo: En “Cartas a la señorita en París”, el nombre de la Calle “Suipacha” con la que inicia la obra representa “Latinoamérica”, los conejitos la resistencia latinoamericana a someterse al orden riguroso de una mujer que tiene su casa milimétricamente ordenada al estilo occidental:   “Andrée, yo no quería venirme a vivir a su departamento de la calle Suipacha”. (Cortázar, 2018) El desarrollo argumental de la obra es, toda una explicación de esta frase.

 Cuando hablamos de entrada y salida entre dos lógicas de pensamiento, hablamos de entradas y salidas del pensamiento racional presentes en los recursos literarios de representaciones. Este hecho conceptual es lo que pretendo documentar en este trabajo sobre Cortázar, teniendo en cuenta que se nos solicita plantear evidencias en el terreno sociológico, pudiera considerarse que existiría entonces una lucha decolonial en su obra. Ya veremos en qué sentido.

 Él (Cortázar)siempre se está moviendo en la tensión de dos lógicas del pensamiento (la lógica del pensamiento latinoamericano y la lógica del pensamiento europeo), entonces para lograr el cierre “explicativo” sobre las  entradas y salidas de su obra entre uno y otro mundo, diremos que él utiliza la fantasía y la lógica. Pese a que su narrativa en este caso se asiste del género epistolar, el escrito mantiene la estructura de  un cuento.[2]

 Cortázar era un mestizo argentino. Eso significa palabras más palabras menos, fue  un europeo nacido en América, en ningún otro lugar como en Argentina podemos hablar de criollos, un criollismo que se retroalimentó con la migración europea provocada por las Primera y Segunda guerras mundiales. Entonces los criollos argentinos, caminan sobre esa tensión cultural. Pero es un criollo que se resiste a serlo en el sentido de las élites latinoamericanas, el busca caminos para una identidad latinoamericana, su literatura revela esas búsquedas y las contradicciones y a veces fracasos que ello entraña.

 Toda la obra de Cortázar, se debate en ese conflicto, desde el punto de vista psicológico, su catarsis  tiene como objeto, aliviar esa tensión. Ser emigrante es ser hijo de una violencia que tiene como resultado el  “no ser de aquí, ni ser de allá”.[3]. (Este hecho tiene unas causa políticas, sociológicas y culturales que varios autores han tratado de abordar: Gramsci, Arguedas, Martí, Arciniegas, el mismo García Márquez, pero aún falta mucho recorrido para un debate de más alcance sobre este tema, dado que eso significa desmitificar muchos glifos globalistas, fabricados de manera subrepticia.

 ¿Cómo explicarle a alguien que te ha dejado al cuidado de algo muy valioso que por tu causa o causa de hechos tuyos, ese algo fue destruido, cuando en realidad tú no tienes la culpa de lo que sucede? De esto se trata este cuento de Cortázar.

 Este cuento es un relato sobre la angustia, un tema muy contemporáneo en la literatura, en ese aspecto la literatura del Realismo mágico y de la novela urbana contemporánea latinoamericana, es una literatura de ruptura, está en la mita de dos mundos, el mundo indano-español y el mundo global contemporáneo.

 El protagonista, no pudiendo explicar personalmente a la Señorita Andrée, el colapso de aquél apartamento estilo republicano o neoclásico construido en la Avenida Suipacha, decide escribir una carta, tan cuidadosamente elaborada, pero en la que a su vez cada metáfora filtra una representación de  la desesperación que le produce la situación absurda en la que  su autor se encuentra.  
  
 La contradicción y la angustia en la representación elaborada por Cortázar, se hace algo evidente en la siguiente fotografía, una calle de Buenos Aires que es totalmente una síntesis de diez culturas, pero además es una calle que recibe un nombre indiano, y no solo eso, está ad portas de ser tomada por la bota militar globalista, el cuento fue escrito en épocas de Bota militar. 

Buenos Aires -Argentina
Según internet esta es la Calle Suipacha en Buenos Aires Argentina una ciudad mestiza.


El autor describe con detalle aquella casa, ubicada en Calle Siupacha, una descripción que acude a establecerla como dicha edificación fuera una proyección física de la personalidad de la propietaria. La propietaria, la señora Andrée, evitando las fatigas del hecho colonialista posmoderno; es decir, bombardeos, desapariciones y un sin número de etcéteras, se encuentra descansando en París, para lo cual ha dejado su casa a cargo de alguien que la administre mientras los militares hacen lo suyo:

...me duele ingresar en un orden cerrado, construido ya hasta en las más finas mallas del aire, esas que en su casa preservan la música de la lavanda, el aletear de un cisne con polvos, el juego del violín y la viola en el cuarteto de Rará. Me es amargo entrar en un ámbito donde alguien que vive bellamente lo ha dispuesto todo como una reiteración visible de su alma, aquí los libros (de un lado en español, del otro en francés e inglés), allí los almohadones verdes, en este preciso sitio de la mesita el cenicero de cristal que parece el corte de una pompa de jabón, y siempre un perfume, un sonido, un crecer de plantas, una fotografía del amigo muerto, ritual de bandejas con té y tenacillas de azúcar... (Cortázar, 2018) 
 La obra representa la catarsis de una pequeña tragedia, el desafuero de la propia personalidad del administrador sobre la normalidad europea de aquella señorita; los conejos un eufemismo para evitar lo escatológico, dentro de una escritura que no permite una transgresión de este tipo: “Todo es veloz e higiénico, transcurre en un brevísimo instante. Saco los dedos de la boca, y en ellos traigo sujeto por las orejas a un conejito blanco.” (Cortázar, 2018)

 Cortázar se sentía allí como un cosaco montando un buey, fuera de contexto, en el lugar equivocado. Pero aquella auto ficción, indicaba el agobio, el estrés de la presión de dos fuerzas en conflicto sobre él, la fuerza de una dictadura militar y su propia fuerza personal que no puede impedir lo que sucede, finalmente  tuvo que migrar a un país en el cual se sentía como un pez en una pecera, observado por todos.[4] 

 Este cuento es una construcción literaria que describe una crisis personal ritualizada; “no era tan terrible vomitar conejitos una vez que se había entrado en el ciclo invariable, en el método. Usted querrá saber porqué todo ese trabajo, por qué todo ese trébol y…” (Cortázar, 2018)

 Cuando hace referencia al alcohol tal vez, se refería a beber, un escape, una salida tranquilizadora; sin embargo, toda aquella manía, esa costumbre no logró acallar la crisis del personaje, los hechos lo desbordaron todo y destruyeron el apartamento tan cuidado, tan perfecto descrito al comienzo del escrito.

 Todo parecía normal, lógico, pero en realidad entrañaba una violencia inaudita, la violencia política y la gentrificación, Esa violencia silenciada y agotadora, destructora del orden verdadero de la vida,  en este caso, la casa de la señorita Andrée, representa en mi opinión la Argentina y toda aquella manipulación de la vida cotidiana de los argentinos arropada de eufemismos grandilocuentes pero fascistas; en los medios, en la norma, violencia que dejó unas marcas imborrables sobre la nación argentina.

 Ya en referencia a elementos comunes dentro de las obras de este autor, se dice por ejemplo, que su trabajo en “Bestiario”, está marcado por una especie de exorcismo de situaciones personales cotidianas: 

Jaime Alazraki –un crítico cortazariano no siempre partidario de las explicaciones extratextuales– se ha inclinado por la misma alternativa: “Que hay un elemento neurótico en los vehículos de las metáforas de Bestiario es evidente”. (1994: 146).” (Arancibia, 2007, págs. 2404-214.)

 Los diarios, las manipulaciones, las cartas, las casas tomadas, los apartamentos destruidos, son del cotidiano de los latinoamericanos en relación con la violencia política, lo es también el exilio. En “Casa tomada”, se evidencia la psicosis del tirano, su angustia, su profunda soledad, después de haberse “liberado”  de “los nadie”, a los que pretendía no necesitar, pero que realmente sí necesita, puesto que con la ausencia,  la casa de se deteriora porque no vuelve a ser habita. 

 Estos textos que fueron escritos en el segundo periodo del siglo XX, anteceden al análisis de una pretendida eugenesia globalizada, anunciada desde la sociología y la filosofía por Daniel Estulin (Estulin, 2010) es evidente y casi que profetizada por Cortázar en “Casa tomada” y en Bestiario. El nombre del compendio narrativo sería indicativo, “Bestiario”.

Uno de los lugares más crudamente gentrificados de Bogotá - El Bronx.
El Bronx en Bogotá . Una ciudad en proceso de gentrificación globalista.


 Como consecuencia lógica, se infiere que en la literatura latinoamericana, se convierte en material de carácter histórico y patrimonial, pues narra una genealogía de la violencia social y política,  en la voz de sus víctimas, manipuladas de muchas maneras, después de todo, esa es la finalidad de la violencia:

 Porque Sara nada sospecha, y el que no sospeche nada procede de mi horrible tarea, una tarea que se lleva mis días y mis noches en un solo golpe de rastrillo y me va calcinando por dentro y endureciendo como esa estrella de mar que ha puesto usted sobre la bañera y que a cada baño parece llenarle a uno el cuerpo de sal y azotes de sol y grandes rumores de la profundidad. (Cortázar, 2018)

 En este aparte de la obra, se puede entonces llegar a inferir el proceso de insensibilización, y también como la barbarie nace de la propia entraña de la persona o del colectivo nacional que ha quedado a merced de aquella distorsión de la personalidad social, se habla de aquellos que duermen de día y hacen daño de noche, de quienes además el protagonistas, se ha vuelto casi un esclavo:

 De día duermen. Hay diez. De día duermen. Con la puerta cerrada, el armario es una noche diurna solamente para ellos, allí duermen su noche con sosegada obediencia. Me llevo las llaves del dormitorio al partir a mi empleo. Sara debe creer que desconfío de su honradez y me mira dubitativa, se le ve todas las mañanas que está por decirme algo, pero al final se calla y yo estoy tan contento. (Cuando arregla el dormitorio, de nueve a diez, hago ruido en el salón, pongo un disco de Benny Cárter que ocupa toda la atmósfera, y como Sara es también amiga de saetas y pasodobles, el armario parece silencioso y acaso lo esté, porque para los conejitos transcurre ya la noche y el descanso. (Cortázar, 2018)

 Es una alegoría crudísima pero finamente elaborada sobre la violencia, sobre la violencia política.  ¿A quiénes sugiere con la metáfora “armario” y “conejos blancos”? América Latina entre el mestizaje y la gentrificación.

 Bibliografía


Arancibia, R. C. ( julio de 2007 ). LA TEMÁTICA FAMILIAR EN LA NARRATIVA BREVE DE JULIO CORTÁZAR: COHESIÓN, ENFERMEDAD Y EMANCIPACIÓN. Obtenido de Alpha: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012007000100014
BACHILLERATO EN LINEA. (10 de 07 de 2018). https://bachilleratoenlinea.com/educar/mod/lesson/view.php?id=3013. Obtenido de https://bachilleratoenlinea.com/educar/mod/lesson/view.php?id=3013
Cortázar, J. (12 de 7 de 2018). https://unabvirtual.blackboard.com/. Obtenido de https://unabvirtual.blackboard.com/
Dugin, A. (5 de oct de 2014). Alexander Dugin - La Cuarta Teoría Política ( En ruso). Recuperado el 20 de 07 de 2018, de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=WhOpSDVf4qQ
Estulin, D. (2013). El Instituto Távistock. España: http://www.thecult.es/.
Estulin, D. (2014). El Imperio Invisible: La auténtica conspiración del gobierno mundial en la sombra. (A. I., Trad.) EE UU (Amazon es): Edición Kindle Amazon.
Estulin, D. (2016). El Club de los Inmortales (https://slutrocis.firebaseapp.com ed.). (B. d. Books, Ed.) B de Books.
Fanon, F. (1961). "Los Condenados de la tierra". https://www.google.com.co/search?sclient=psy-ab&btnG=Buscar&q=frantz+fanon#q=frantz+fanon+los+condenados+de+la+tierra.
Julio-Cortázar. (Mayo de 2014). Plan de lectura - Ministerio de Educación de la República Argentina. Obtenido de http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2016/01/Casta-tomada-en-Bestiario-Julio-Cort%C3%A1zar.pdf




[1] Me refiero a lógicas del pensamiento.
[2] El género epistolar ha sido reiterativamente cultivado en América Latina, desde los cronistas de indias, el cuento sólo hasta la modernización industrial, tal vez por influencia de la nueva crónica norteamericana, o nuevo periodismo.
[3] Alberto Cortés.
[4] Cortázar se fue al exilio en Paris.

LECTURA RECOMENDADA DE ESTE MES..

EDUCACIÓN PARA UN VERDADERO ESCENARIO DE TRANSFERENCIA Y /O CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA NACIÓN COLOMBIANA.

Por: Lucía Medina Narratóloga - profesional en estudios literarios  "Dame un punto y moveré el mundo." Arquímedes. Plan de Redacci...