Datos personales de la autora:

Mi foto
Colombia Sur América, Bogotá D. C., Colombia
En este portal se publica la investigación realizada por la autora sobre literatura, arte y medios de comunicación desde el pensamiento iberoamericano y conceptual.

sábado, junio 23, 2018

🗞️DEL ROBINSON CRUSOE AL LOBO DE WALL STREET, DISTANCIA ENTRE MODERNIDAD Y POST-MODERNIDAD.

Palabras clave: Neoclasicismo – Análisis semiológico.

Abstract.
Estructura del texto con relación al neoclasicismo. La descripción como recurso literario.

Este texto refiere la estructura  de la obra de Daniel Defoe, Robinson Crusoe en relación con  el neoclasicismo. Hace referencia también a la descripción como recurso literario y presenta los  actantes principales de la obra, finalmente, plasma un análisis crítico en relación con los textos vistos durante la cátedra desde una perspectiva semiológica.


This text refers to the structure of the work of Daniel Defoe, Robinson Crusoe in relation to neoclassicism. It also refers to the description as a literary resource and presents the main actants of the work, finally, it expresses a critical analysis in relation to the texts seen during the lecture from a semiological perspective.

El estilo de la obra de Defoe asume una forma lógica, clara y directa, hace una narración limpia y cronológica de los hechos; más bien se podría comparar con un diario de viaje, con una bitácora al estilo de la que hacen los marinos en altamar:

1 de octubre. Por la mañana vi, para mi sorpresa, que el barco se había desencallado al subir la marea y había sido arrastrado hasta muy cerca de la orilla. Por un lado, esto supuso un consuelo, porque, estando erguido y no desbaratado en mil pedazos, tenía la esperanza de subir a bordo cuando el viento amainara y rescatar los alimentos y las cosas que me hicieran falta; por otro lado, renovó mi pena por la pérdida de mis compañeros, ya que, de habernos quedado a bordo, habríamos salvado el barco o, al menos, no todos habrían perecido ahogados; si los hombres se hubiesen salvado, tal vez habríamos construido, con los restos del barco, un bote que nos pudiese llevar a alguna otra parte del mundo. Pasé gran parte del día perplejo por todo esto, mas, viendo que el barco estaba cas i sobre seco, me acerqué todo lo que pude por la arena y luego nadé hasta él. Ese día también llovía aunque no soplaba viento.” (Defoe, 2016, pág. 30)

En su escrito Defoe no pretende dar varios significados a su expresión o esconderlos bajo metáforas complejas, por el contrario narrar unos hechos de tal manera que puedan ser  verosímiles. 
La morfosintaxis[1] del texto también es clara y  atiene al desarrollo normal del lenguaje, sin buscar ambigüedades o retóricas muy caracterizadas. Podría decirse que el estilo es más el de un “cronista de indias” que el de un creador literario propiamente dicho, pareciera ser un escrito autobiográfico,  a diferencia por ejemplo, de “La Vorágine” obra que narra una historia  parecida pero contada por un narrador tercera persona o extradiegético[2] que da preponderancia a los aspectos de creación literaria, las metáforas y a la mítica de la selva y los pueblos originario.
Es en esto que se destaca la relación de Daniel Defoe con el género  Neoclásico, por su compromiso con la aplicación del pensamiento racionalista y el lenguaje de divulgación.
Las metáforas utilizadas dentro del texto tienen mas un sentido filosófico y religioso que un sentido literario, dicho de otra manera, la obra es una alusión a la parábola del hijo pródigo del Nuevo Testamento y pretende ser ejemplarizante:
“Me di cuenta, en esta última parte de su discurso, que fue verdaderamente profético, aunque supongo que mi padre no lo sabía en ese momento; decía que pude ver que por el rostro de mi padre bajaban abundantes lágrimas, en especial, cuando hablaba de mi hermano muerto; y cuando me dijo que ya tendría tiempo para arrepentirme y que no habría nadie que pudiese ayudarme, estaba tan conmovido que se le quebró la voz y tenía el corazón tan oprimido, que ya no pudo decir nada más. Me sentí sinceramente emocionado por su discurso, ¿y quién no?, y decidí no pensar más en viajar sino en establecerme en casa, conforme con los deseos de mi padre. Mas, ¡ay!, a los pocos días cambié de opinión y, para evitar que mi padre me siguiera importunando, unas semanas después, decidí huir de casa.” (Defoe, 2016, pág. 3)
Así pues utiliza pasajes de La Biblia para dar contundencia al sentido simbólico que se expresa, así se evidencia en uno de los apartes de su conversación con el hijo del capitán, al inicio de la aventura:
“Se refiere al libro de Jonás 1, 1-16. En este episodio, Dios le ordenó a Jonás que fuera a Nínive para anunciar su destrucción. Desobedeciendo el mandato de Dios, Jonás se embarcó para Tarsis y se levantó una terrible tempestad que solo cesó cuando arrojó a Jonás al agua.
“Entonces, le relaté parte de mi historia, al final de la cual, estalló en un extraño ataque de cólera y dijo: -¿Qué habré hecho yo para que semejante infeliz se montara en mi barco? No pondría un pie en el mismo barco que tú otra vez ni por mil libras esterlinas.”Esta conversación termina cuando el hijo del capitán exhorta al protagonista a volver con su padre pues interpreta que todo lo sucedido durante el viaje solo presagia que la Divina Providencia no está con él.

La descripción es el recurso más importante en la literatura de aventuras, así lo podemos ver en la obra de Julio Verne, en ella la técnica y la naturaleza se convierten en protagonistas, lo mismo se puede afirmar del  Robinson Crusoe.
En esta obra se utiliza la descripción como uno de los recursos literarios que apuntalan su estilo, todo lo describe,  así pues, enseña los usos de la marinería:
“Pinaza: Embarcación de vela y remo, de quilla plana, larga, estrecha y ligera que tiene tres palos y la popa cuadrada.“16 Legua: Medida itineraria que se utiliza en mar y en tierra. Según lugares y épocas la legua ha oscilado su valor desde 2,4 a 4,6 millas, pero usualmente se le ha dado el de 3 millas. Así la legua terrestre equivale a 3 millas terrestres y por tanto, su valor es el de 4.828,02 metros; y la legua marina equivale a 3 millas marinas y su valor es de 5.554,98 metros.” (Defoe, 2016, pág. 9)
 También describe como aprendió la agricultura:
Primeramente, tenía que preparar un terreno mayor ya que ahora tenía suficientes semillas para sembrar un acre de tierra. Antes de hacer esto, dediqué por lo menos una se mana a fabricar una azada, que resultó deplorable y pesada y requería un esfuerzo doble trabajar con ella. No obstante, obvié esto y sembré mi Semilla en dos grandes extensiones de tierra llana, situadas tan cerca de casa como fue posible y las cerqué con una fuerte empalizada, cuyas estacas corté de los árboles que había utilizado anteriormente. Sabía que en un año tendría un seto de plantas vivas que no requeriría mucho mantenimiento. Esta tarea era lo suficientemente complicada como para que me tomara casi tres meses finalizarla, ya que buena parte de este tiempo coincidió con la estación de lluvia, durante la cual, no pude salir.” (Defoe, 2016, pág. 50) 
Mediante el uso de las figuras de pensamiento describe todos los procesos con los cuales el protagonista se adaptó a vivir en  aquella soledad inmensa en la cual su única amigo fue un loro que nombró “Poly”, también puede decirse que los extensos monólogos  describen la situación psicológica y material del protagonista en esa soledad de la  segunda etapa de la obra es una aplicación del recurso de la etopeya,  en este caso, hace una descripción comparativa:
Como he dicho, durante un tiempo, recuperé la calma y la tranquilidad aunque no dejé de tomar precauciones. Todo esto me demostraba, cada vez con más claridad, que no me encontraba en una situación tan deplorable como otros; más bien, estaba mucho mejor de lo que podía estar si Dios así lo hubiese decidido. Esto me hizo pensar que si los hombres compararan su situación con la de otros que están en peores circunstancias y no con los que están mejor, se sentirían agradecidos y no se quejarían de sus desgracias. Como en la situación en la que me hallaba, en realidad no había demasiadas cosas que echara de menos, pensé que los temores que había padecido a causa de aquellos salvajes y mi preocupación por salvar mi vida, habían disminuido mi ingenio y me habían hecho abandonar el proyecto de hacer malta con la cebada para, luego, tratar de hacer cerveza…” (Defoe, 2016, pág. 68)

Al mismo  tiempo y como resultado de los Códigos actanciales propuestos y fundamentado “en los aportes realizados por Vladimir Propp y Etienne Sourian A. J. Greimas, en su obra Semántica estructural, se resumen a continuación las relaciones actanciales encontradas en el texto: sujeto, objeto, destinador, destinatario, ayudante o oponente" (Universidad Nacional de Loja - Ecuador, 2010, pág. 80), entonces tenemos:


Finalmente y en relación con los determinantes de la acción en la obra de Robinson Crusoe, varios de ellos aparecen sin ser nombrados explícitamente: El colonialismo, la religión y la modernidad como ideologías que fijan los parámetros de la producción cultural en un sentido amplio, de  la obra literaria.

Con base en los actantes implícitos en la obra, hablaremos eahora desde una perspectiva decolonial en función de plantear unos elementos de crítica al imaginario implícito en el  “Robinson Crusoe”.
La modernidad se construyó epistemológicamente y metafóricamente sobre los ideales que determinaron la existencia de una civilización occidental predominante basada en la religión como estructura de poder, la supremacía del hombre blanco europeo (anglosajón)  y la industrialización.

 Encontramos que los significados, representaciones y la historia que  dan piso a la cultura después de 1492, se dividen según  Ramón Gronsfoguel (Gronsfuguel, 2013) y Enrique Dussel ( (Dussel, 2013) en lo que epistemológicamente estos autores han llamado, “La zona del ser”  y “la zona del no-ser”.
En “la zona del ser” se ubican aquellos productos epistemológico, culturales, sociales y económicos y religiosos que se elaboran como resultado de la construcción teórica y epistemológica de occidente desde la lógica de la ilustración o “iluminismo”, que consideraba a las otras formas del pensamiento,  de la sociedad o la economía como inadecuadas o incivilizadas las que son colocadas por esta razón  en “la zona del no ser” a través del racismo.

Uno de los textos que mejor desentraña el binomio civilización/barbarie en el desarrollo del pensamiento occidental es precisamente, el Robinson Crusoe.

Se presentan códigos connotativos que instauran per se que el pensamiento del blanco inglés frente al pensamiento presuntamente “bárbaro” del colonizado es superior, y se justifica la colonización hacia el no-blanco en el mero hecho de colocar un pie sobre un territorio salvaje; a la manera que el protagonista coloca su pie sobre la cabeza de “Viernes”.

A diferencia de “La tempestad” de Shakespeare, en donde el Ariel por fuerza del mito se coloca por encima del bárbaro “Calibán” en el Robinson Crusoe, la depurada escritura muestra una gran ilustración, además de conocimiento técnico, lo cual  mostraría y argumentaría, la razón del blanco anglosajón, su superioridad,  sin que le alcance para derrumbar el mito presente a lo largo de todo el texto. El mito del dios financista, el dios que escoge a unos hijos sobre otros, el dios que te salva solo por la fe y no por las obras.

Pero además a partir de una lectura comparativa,  en el devenir histórico del Robinson Crusoe de Defoe y  del “Fausto” de Goethe, se puede inferir la reedición del mítico Prometeo encadenado, luchando por liberarse de sus dioses, pero contradictoriamente,  para volver al pasado.
Trayendo el mito a una interpretación actual, el blanco Prometeo Encadenado, quiere liberarse, llegar a ser el ciudadano perfecto, sin embargo, no puede serlo.

¿Cómo puede ser el gentleman civilizador teniendo que trabajar de ocho a cinco por un salario flexibilizado, sin prestaciones sociales?

¿Únicamente llegará a ser igual a igual a Dios, convirtiéndose en el ángel caído, hijo del diablo como en Fausto, convirtiéndose en “El lobo de Wall Street”?! (Scorsese, 2014)

Ya no es el Fausto que conquistó a Margarita, y que pretendía comerse el mundo con los artilugios que le brindó el conocimiento convertido en “ciencia”; ahora, es el Fausto obrero, dubitativo y temeroso ante el aciago porvenir de la modernidad.

Ni Robinson, ni Fausto pueden liberarse y no puede permitir que sus hermanos sean libres como ellos pretenden serlo; en el caso de la narrativa robinsoniana, es tan natural tener un esclavo, pese a su pretendido cristianismo.

Insoslayables entonces, las consecuencias económicas de cada sisma religioso, incluyendo el de Lutero. Por eso al final de la historia Robinson se remite a ser Fausto, el hijo del Diablo y justifica ese mal en su ansia de placer y libertad individual sin límite, no puede haber una metáfora mas perfecta de la postmodernidad sino en  la elaboración de una lectura comparativa e histórica de estos textos.

El discurso ilustrado, no le alcanza ni a Robinson, ni a Fausto para resolver sus problemas personales, ni los del mundo, deben los dos remitirse al mito para resolver el conflicto. Deben remitirse al mito para convertirse ellos mismos en dioses, los amos del mundo.

Es incomprensible para mí, que una cultura pretenda ser moderna en función de los imaginarios del pasado, unos imaginarios que se han hecho gloriosos sobre el dolor humano de la esclavitud, la alienación, la guerra, la violencia y la explotación sin límites de la humanidad y la creación.

La épica en este punto de la historia humana, desentrañada, es colonialismo puro disfrazado de novela de aventuras?

Si alguna vez Alejandro Magno deshizo un nudo gordiano de un sablazo, indicando que por la fuerza lo lograría todo; Jesús y Marx, han propuesto deshacer el nudo gordiano de la indignidad humana diciendo que el amor, la equidad y la igualdad deben ser las únicas leyes en del mundo y con esa expresión han roto con el pasado.

Tal vez las mentiras de la economía de hoy remedo del arte de las cuentas no permita escuchar otras versiones del cuento, pero la literatura si lo permite, la literatura no excluye a nadie y cada cual puede contar su propia versión del rito sacrificial al que ahora se llama historia.

Por qué nuestra civilización no rompe con ese pasado?

https://pixabay.com/es/hombre-pescadores-naturaleza-aldea-489744/


Bibliografía y fuentes:

Defoe, D. (2016). Robinson Crusoe. Madrid : Letras Libres.
Dussel, E. (2013). Otra mirada sobre la historia universal. 10. 13: https://www.youtube.com/watch?v=6GLzHSlGf4o.
Goethe, J. W. (2003). Fausto. Biblioteca Virtual Universal
Gronsfuguel, R. (2013). Decolonialismo:afinidades y divergencias. 08. 13: https://www.youtube.com/watch?v=9Kxbe9z8t6k.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202007000300005. (22 de 11 de 2015). http://scielo.sld.cu/. Obtenido de http://scielo.sld.cu/: scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202007000300005
https://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n_posparto. (10 de 11 de 2015). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n_posparto
Scorsese, M. (Dirección). (2014). El lobo de Wall Streat [Película].
Universidad Nacional de Loja - Ecuador. (2010). Sintesis del programa de Licenciatura en Lenguaje y español -Métodos de análisis literarios. Loja Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
Shakespeare, W. (1511). La tempestad. Londres: S.D.
Imagen:
1. 

____________________
Vocabulario.


[1] La morfosintaxis  estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen y las reglas que se deben cumplir en la lengua. Tonado de: http://conceptodefinicion.de/morfosintaxis/
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Narrador.

LECTURA RECOMENDADA DE ESTE MES..

EDUCACIÓN PARA UN VERDADERO ESCENARIO DE TRANSFERENCIA Y /O CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA NACIÓN COLOMBIANA.

Por: Lucía Medina Narratóloga - profesional en estudios literarios  "Dame un punto y moveré el mundo." Arquímedes. Plan de Redacci...