Datos personales de la autora:

Mi foto
Colombia Sur América, Bogotá D. C., Colombia
En este portal se publica la investigación realizada por la autora sobre literatura, arte y medios de comunicación desde el pensamiento iberoamericano y conceptual.

domingo, agosto 19, 2018

LA SALVACION DE LO BELLO

⚓(17) A VECES, LA LITERATURA COMO RESISTENCIA AL TOTALITARISMO: MACONDO VS MC^ONDO EN "LA LEYENDA DEL CADEJO" DE M. A. ASTURIAS Y EN "LA VIDA ESTÁ LLENA DE COSAS ASÍ" DE S. GAMBOA

Reformulé este escrito hoy 22 de Agosto de 2022.


Plan de redacción
Jesús Maestro define a la Literatura Comparada como:
  Un método de interpretación destinado a la relación crítica de los materiales literarios, es decir, a la formalización, conceptualizada desde criterios sistemáticos, racionales y lógicos, de los materiales literarios dados como términos,(autor, obra, lector, transductor) en el campo categorial de la literatura. (Maestro, 2017)

  Para el efecto de realizar la comparación entre dos obras literarias y de allí sustraer los elementos que diferencian las obras del Realismo Mágico entendido como “Macondo” y el “Realismo Trágico”, entendido como McOndo, tomaremos algunas de las tesis y convenciones de la teoría literaria de Jesús Maestro.

 En primer lugar, realizando un análisis de las ideas filosóficas objetivadas en las obras y en segundo lugar, estableciendo un paralelo entre los estilos de las obras comparadas, entendiendo que, Jesús Maestro nos indica cómo, para realizar una evaluación científica de una obra literaria, en el marco de la literatura comparada, se puede trabajar sobre alguno de estos  territorios del pensamiento: La analogía, la comparación dialéctica o estableciendo un paralelismo entre ambas. La comparación con base en un paralelo de las obras, se establecerá sobre el estilo de  cada una, acudiendo a los cánones instaurados en las escuelas a las que se ha establecido por la  teoría literaria,  pertenecen los autores. 
 
 Para efectuar esta tarea hemos escogido del Realismo Mágico, un cuento de Miguel Ángel Asturias, “Leyenda del Cadejo” (Asturias, 2018)  y del McOndo, “La vida está llena de cosas así” de Santiago Gamboa. (Gamboa, 2018)


Estructura del proyecto

Para la realización de este trabajo partiremos de un plan de redacción que implementa un análisis lógico.
·         Síntesis de los materiales literarios escogidos.
·         Contexto en el que fueron escritos y presentación de los cánones de cada escuela literaria a las que pertenecen.
·         Desarrollo del análisis en paralelo de las obras con sus correspondientes ejemplos y citas.
·         Conclusiones.
 
 
“¡Qué mezcla esta mezcla de naturaleza tórrida, de botánica confusa, de magia indígena, de teología de Salamanca, donde el Volcán, los frailes, el Hombre-Adormidera,el Mercader de joyas sin precio, las bandas de pericos dominicales, los maestros magos que van a las aldeas a enseñar la fabricación de los tejidos y el valor del cero, componen el más delirante de los sueños!”(PAUL VALERY, en una carta a Francis de Miomandre,Traductor de Leyendas de Guatemala al francés)[1]

SÍNTESIS DE LOS MATERIALES LITERARIOS COMPARADOS

  La Leyenda del Cadejo es una alusión intertextual a una leyenda precolombina, mediante la cual se representa el bien y el mal. Existirían, el Cadejo negro y el Cadejo blanco en la historia original(https://es.wikipedia.org/wiki/Cadejo, 2018)[2]. Cada uno es un perro o un lobo. Uno cuida a los buenos y el otro, castiga a los malos. Los dos, dice la leyenda fueron creados por Dios. Asturias la renueva y deja para elaborar esta narración,  como símbolo del cadejo negro su rabo, ya veremos por qué.

  Se narra en esta historia, un episodio en la vida de la Hermana Elvira de San Francisco, prelada del monasterio de Santa Catalina, quien siendo novicia y responsable en el Convento de recortar las ostias, (tarea que no se le encomienda a cualquiera), es asaltada por el Señor-Adormidera[3], otro mito prehispánico, que personifica al espíritu de una planta que mal manejada puede ser (y ha sido en la contemporaneidad), el camino al  infierno para muchas culturas. El Señor-Adormidera (disfrazado de cadejo), va tras el cabello (femineidad) de la casta Sor Elvira de San Francisco. (Asturias, 2018)

  La segunda historia es de  Santiago Gamboa, con el tituló “La vida está llena de cosas así” (Gamboa, 2018),  una historia en la que se narra, un hecho trágico que no fue a más por que, digo yo, si esta historia hubiera sucedido en la realidad, Dios no habría permitido  que pasara algo peor. La bondad y el valor de Clarita la protagonista, logra  salvarla a ella misma y a personas de su comunidad, ajenas y cercanas. El arrojo de esta bogotanita “gomela” [4], es alegórico de una ciudad como Bogotá en la que normalmente, la vida está llena de cosas así. “¡O sea!”[5]

  La “Leyenda del Cadejo” de Miguel Ángel Asturias se corresponde con el Realismo Mágico que en adelante llamaremos “Macondo” y la historia de Santiago Gamboa, “La vida está llena de cosas así” se correspondería con el “McOndo” posmoderno latinoamericano, clasificación literaria de la que no estoy muy segura, haga parte Santiago Gamboa, pero los argumentos de ese debate se expresarán a lo largo del texto.[6]

DEL REALISMO MÁGICO AL REALISMO TRÁGICO. HACIA EL REALISMO HISTORICO AMERICANO 

  Para expresar otros enfoques de estudio  sobre el Realismo Mágico, es posible hacerlo desde las tesis del Profesor Jesús Maestro que en sus análisis sobre literatura comparada, indica como, el enfoque comparatista ha acompañado siempre los debates políticos entre nacionalistas y globalistas. (Maestro, 2018) Yo diría entre patriotismo y globalismo.

  Recogiendo la opinión de otros investigadores, se dice que: el Realismo Mágico sería la consolidación de un proyecto cultural de las naciones en América Latina, expresada en sus literaturas en contraposición con el  McOndo contemporáneo, que expresaría, una especie de orientalismo Latinoamericano, (Castro-Gómez, 2005) en cuanto que, difundiría una episteme y una metáfora que se asientan en Latinoamérica pero que propaga y afirma una cosmogonía globalistas, articulada por un lado con el neoliberalismo y por otro, con el narcotráfico, dos caras de una misma moneda. (Manzanares Consultores, 2008)[7]  

  Por otra parte y para sustentar lo dicho, estos autores interpretan que mediante el Realismo Mágico se difunde una metáfora de resistencia cultural a la segunda etapa de la colonización mundial y entraña un proceso de des-globalización a favor de la ciudadanía de América Latina, entre tanto que, el  McOndo, sería una historia-ficcionada que pretendería manifestar cómo, Latinoamérica y particularmente Colombia han sido vencidas por la globalización. El McOndo sería a la hora de la verdad nuestro presente “Chilam Balam”, nuestro posmoderno “Memorial de los vencidos”.

  Que las literaturas del Macondo, sean literaturas de resistencia es verdad, en mi opinion lo que no sería tan cierto, es que las interpretaciones en función de la refundación de América hispánica y anglosajona, como MACondo o como MkOndo, es lo que no es verdad o mejor dicho, es una noverdad necesaria al corporativismo global como hegemonía política mundial.

  Según dichos autores, el Realismo Mágico representaría que no tendríamos  aún y pese a todo, el “alma envenenada” de guerra como Europa. Por lo cual este realismo, reclamaría además que nuestro espíritu está aún con vida. Porque lo que narra nuestra literatura - eso sí es verdad - es que, eliminar la bondad de nuestro espíritu es algo de lo cual los señores de la guerra ha pretendido  encargarse con detalle y justamente por eso, nos ha ido llegando el Realismo Trágico y nos hemos ido convirtiendo en McOndo, en las letras como en la realidad. 

  Es así como desde esa noverdad, generalizada bajo la categoría de interpretación literaria denominado, Realismo Mágico, la cumbre, la utopía de esta nueva literatura del McOndo sería un simple y llano “Opio en las nubes”, (Chaparro, 1986) o una "Ciudad de los Umbrales". (Mendoza, 2020)

  Particularmente pienso que no existe un punto y aparte entre Realismo Mágico (Macondo) y Realismo Trágico (McOndo). Como lo indica el filósofo colombiano Castro-Gómez, Realismo Mágico o Macondo y Realismo Trágico, o McOndo, serían nuestro particular Orientalismo, uno adaptado a las circunstancias latinoamericanas. 

 El punto y a parte de esta segmentación en las categorias literarias del MACondo, se radica en la realidad. El uno es el MACondo, que se desarrolla en la economía de enclave en la selva o en la plantación de monocultivo; y  el otro, es el MKondo Urbano, en el que se convierte a la ciudad en un enclave de explotación. Por eso el mito urbano la llamaría "jungla de ciudad". La ciudad de la furia de Cerati o, en una posterior intertextualidad, Fito Paez la llamaría, "Circo beet", la de la "Sicodélica star de la mística los pobres". Fito paez, anticipa el tránsito de Mkondo urbano,furioso y rayado al MkMetaverso, fluido e impersonal, presuntamente inmaterial y brujistico de la nueva era.

 La referencia macondiana,  de la marca o la etiqueta Macondo, es tan al estilo de lo que se inventaron los  Instituto Lingüístico de Verano que podemos hacer la siguiente infererencia:

                     
MAC Ondo y Mk Ondo: Malísimo peeo, no todo estuvo perdido.
 
  O sea, es posible que nos encontremos ante una versión postmoderna de nosotros mismos, una interpretación que maquilla nuestra realidad histórica (mediante una presunta crítica literaria y estética totalmente asistemática). Una versión mercantilizada y pop, que ha contribuido en convertir nuestra verdadera memoria histórica en un presunto mito originario de la globalización.
 
   Qué nos diría la literatura en este caso? Qué nos diría si la interpretamos como una obra de memoria histórica? Tal vez afirmaría cómo, la metáfora casi absurda de los dos Realismos, ha sido necesaria para no hacer inenarrable la violencia sin cuartel implementada  por la economía de enclave. Entonces podríamos comprender como, el Realismo Mágico, narraría la historia del enclave corporativo en la jungla y el Realismo Trágico, narraría la historia de la economía de enclave en las grandes urbes. Esclavitud, pura y dura, dulcificada.
   El tránsito entre el Realismo Mágico y el Realismo Trágico entrañaría eso sí, todo un asunto de transculturación en los sentidos semiológico, antropológico y político del término. Un impacto equivalente a cientos de misiles en nuestros placares. Dice Jesús Maestro, “la literatura hace parte de la totalidad, hace parte de la realidad”. (Maestro, 2018) Esto necesariamente nos debería hacer comprender que los elementos retóricos, los estilos de cada escuela no son adjetivos sino sustanciales a la hora de argumentar las ideas objetivadas en los materiales literarios. 
 El Realismo Mágico, se podría interpretar entonces, como una literatura mamotretuda de estilo abigarrado, una continuidad y discontinuidad del barroco hispanoamericano, pero como una aparente  proyección del plateresco en la literatura, pero cuya interpretación en realidad sustancia, el desarrollo e imposición de la globalización. 
 Cómo es posible esto? Establece el multiculturalismo indigenista o tribal como un formato de pensamiento único que contribuye  a la  gentrificación territorial, fragmentación social y segregacionismo racial, en lugar de establecer un diálogo intercultural.
  En cambio el plateresco, en su momento,  incorporó todos los estilos, pueblos y culturas para conformar un estilo, el estilo hispanoamericano. Y aún lo hace, en todos las artes y culturas mestizos de América. Ninguna xultura, ninguna etnia, ningun pueblo en America es puro, todos somos mestizos 




Víctor Manuel y Ana Belén 
     


  Mientras que, el McOndo o Realismo Trágico, tendría la marca del llamado arte contemporáneo, desestructurado, grafiteado. Una narrativa que a veces no tiene principio ni final, cuyos personajes no llegan nunca a redondearse, una trama que queda en suspenso, desarrollada en un 'no-estilo', que es en realidad el estilo. El criterio estilístico, a mi modo de ver, sería el participativismo redsocialístico. Como un ejemplo concreto de este Mkondo tendríamos, la obra de Mario Mendoza de Colombia.

  El Macondo es todavía constructivista, mientras que el mkondo es deconstructivista, antecediendo el mkmetaverso? La narratóloga Avelina Lésper, mexicana, tiene un estudio muy interesante sobre arte contemporaneo. No comparto todos sus puntos, pero plantea cosas interesantes.

  Finalmente, es necesario caracterizar a los críticos que han fabricado la teoría macondiana de crítica literaria como globalistas y culturalistas.

El nuevo realismo histórico y filosófico de América y del mundo.
 

 Por estas razones digo, hay obras como las de Santiago Gamboa o Juan Gabriel Vázquez entre otras que personalmente, NO colocaría como parte del Realismo Trágico(McOndo). Los colocaría dentro del nuevo Realismo Continental e Histórico que ha nacido en contraposición al relato globalista. Un realismo influenciado por las escuelas de nuevo periodismo norteamericano y latinoamericano. Un relato que por ahora, no distingue idioma.   

    Ya en los elementos propiamente esteticos, debemos recordar que el plateresco tiene una alta influencia gótica, PERO, conservaba importantes elementos propiamente hispanos peninsulares (romanos) precolombinos, judeoespañoles y mudejares. Tal vez retomando desde allí, pudiéramos reformular una teoría literaria que pueda desvelar más ciertamente las complejidades de la antropología contemporánea en un componente fundamental en la literatura, el lector.
 
  Y repito, este comentario es una crítica al canon literario de factura think tank, es decir a los teóricos de los MACondos;  por ello, si dichos canones  ha colocado a un autor dentro o fuera de una determinada escuela, eso no desvirtúa la honradez de su obra. 

  Además y como resultado de ese neorealismo histórico, también se puede decir que se viene organizando un resurgir de los estudios literarios, como una parte importante, independiente y cesuda del estudio de nuestras literaturas. Por ello, los imagólogos, narratologos y literatos hoy, no somos estrellas de la televisión, ni apéndices de editoriales o embajadas, somos profesionales, gestores culturales, con todo lo que ello implica
  Concluida la necesaria explicación sobre los criterios que hemos utilizado, en el proceso de estudiar comparativamente los materiales literarios escogidos, pasemos al estudio de las obras:
 

ANÁLISIS EN PARALELO DE LAS OBRAS (LA BONDAD FEMENINA EN EL IMAGINARIO IBEROAMERICANO)

  El infortunio de las mujeres en América Latina ha sido total en cuanto a nuestra representación. En esto casi no se puede hacer distinción, casi siempre dibujadas como seres incompletos e incapaces.

  En el pasado, descritas como un apéndice del padre, del hijo o de cualquiera que ocupara el lugar del páter familia, en el presente como el objeto maniqueo de la alienación, caricaturizadas como "chicas prepago", como doctas sin hijos o como femmes fatals. De no ser por el Realismo Mágico, jamás se nos hubiera  interpretado como personas en la literatura.
  Madre Elvira de San Francisco, prelada del monasterio de Santa Catalina, sería con el tiempo la novicia que recortaba las hostias en el convento de la Concepción, doncella de loada hermosura y habla tan candorosa que la palabra parecía en sus labios flor de suavidad y de cariño. (Asturias, 2018)
  Madre Elvira de San Francisco y Clarita, una chica gomela de la Bogotá contemporánea, son representadas como mujeres de palabra y obra. Los personajes elaborados sobre estas dos mujeres Clarita y la Madre Elvira de San Francisco, mujeres valerosas, cada una a su modo, enfrentando los avatares de la lucha contra el mal, ubican a la mujer latinoamericana en un lugar especial, prácticamente, Latinoamérica se hace una con ellas.
Elvira de San Francisco unía su espíritu y su carne a la casa de su infancia, de pesadas aldabas y levísimas rosas, de puertas que partían sollozos en el hilván del viento, de muros reflejados en el agua de las pilas a manera de huelgo en vidrio limpio: (Asturias, 2018)
  Los escritores del Realismo Mágico, no solamente  se dieron a la tarea de precisar en sus escritos nuestro verdadero espíritu, narraron  proezas y nos colocaron a las mujeres en un nivel de igualdad. Así únicamente hayan podido hacerlo a nivel de la ficción literaria y aunque su  relato más parezca una crónica de Germán Castro Caicedo.
El hombre la miraba sin parpadear, pero no habló. Entonces Clarita, muerta de pánico, le dijo venga, deje su bicicleta aquí y súbase al Alpine, lo llevo a un hospital. Le abrió la puerta y, angustiada, lo ayudó a acomodarse en el puesto del copiloto. (Gamboa, 2018)
  Esas mujeres inmensas de “La Vorágine”, de “María”, El Alférez Real (Inés de Caicedo), de “La Marquesa de Yolombó”,  “Manuela”, “Cien años de Soledad”... nos revelarían que esos personajes a veces tan contradictorios y por su puesto mágicos, serían una representación ficcionada de mujeres verdaderas que tal vez no conocemos, mujeres anónimas  que han enfrentaron todo por su país y quienes de alguna manera, han sido sacrificadas, porque defendieron con la vida y con su bondad,  su verdad y su dignidad.

 «No sé doctor, no sé si es mentira de los médicos de Colombia, pero llegaron a decir que cuando mi papá por fin llegó a recogerme al hospital yo no lo reconocí. ¿A usted le parece posible?» (Gamboa, 2018)
 
  El hecho de la autonomía y el criterio para asumir la vida, supera la retórica postmoderna y mercantil de la mujer incompleta, pareciera este hecho algo adjetivo, pero en el caso de las mujeres latinoamericanas, es un hito.

  Para ser persona hay que expresar y vivir a partir de tener criterio, en un país como Colombia o cualquiera de América Latina, en los cuales,  la realidad supera la ficción:
La cosa fue más bien sencilla: de una de las casas salieron tres hombres gritando: ¡Auxilio! ¡Un carro! La vieron venir y le hicieron seña de parar, pero Clarita se asustó y quiso acelerar para irse de allí. Imposible, los huecos no la dejaban avanzar. Mientras le daba con desesperación al pedal sintió un ejército de manos golpeando contra todos los vidrios del Alpine. ¡Pare! ¡Pare! Clarita también gritó de pánico: ¡Váyanse! ¡Déjenme! Los hombres forcejearon para abrirle las puertas hasta que uno de ellos levantó un ladrillo y pulverizó el vidrio de atrás.
-¡Ya tráiganla! -dijo una voz angustiada.De la casa salieron otros dos hombres alzando a una mujer joven. Tenía el vientre inflado y las piernas bañadas en sangre.-Recuéstenla ahí, con cuidado -dijo el más grande señalando el asiento de atrás. (Gamboa, 2018)
  Para comprobarlo y para hablar de mujeres valientes y aguerridas, no únicamente han sido escritas las historias de Santiago Gamboa. En la literatura moderna de habla hispana, encontramos personajes de mujeres que se han jugado la vida y se han desempeñado con criterio en las situaciones mas inusitadas. No es sino leer “Huracán” de Castro Caicedo, una obra que  deja sin aliento a cualquier lector. Una obra de cuatro relatos que proponen un contexto real y concreto mediante el cual, es posible comprender qué es el McOndo y cómo nos ha sido impuesto una especie de realismo trágico.

  Un heredero del cronista de indias, Germán Castro Caicedo, nos dice en su discurso al recibir el Premio Simón Bolívar de periodismo, contrariamente a lo que se habla del “Boom Latinoamericano” que,  “América nació ante el mundo de la mano de la pluma de los Cronistas de indias”, o sea, nuestras crónica y narrativa moderna, habría nacido en 1500. (Caicedo, 2015) Y además agregamos nosotros, dicha escuela, aunque ha tenido modificaciones, se ha mantenido hasta nuestros días. Por lo cual, se entendería adicionalmente que, se podría considerar muy desafortunado el autor que quiera ser clasificado dentro de  la factura del McOndo, según el contexto que hemos planteado en este escrito, puesto que el relato artístico de la postmodernidad nos llama a terminar con el discurso clásico de la mímesis y de la belleza entendida como bondad y nos dice que todo está perdido.
 
  En estas obras que estudiamos, pervive la condición de obra literaria, puesto que ambas, llaman a la conciencia buscando conmover  a través de ellas los valores más altos de la especie humana: La bondad, el valor, la fraternidad y la consecuencia y cumplimiento de esos deberes ante la adversidad. No existe belleza sin bondad, nos diría el Realismo Mágico, como heredero de la literatura como arte verdadero y generativo, es decir, como heredero de aquél arte cuya finalidad indaga por la búsqueda del sentido de la vida humana.

  Ya en el estudio de los aspectos de forma, podemos decir que el manejo del tiempo presentan rupturas en el plano temporal, mediante continuos reconto.  En la historia de Miguel Ángel Asturias, se cuenta como un hecho acontecido en el pasado, cuando la Madre Superiora era novicia: el hombre-adormidera arrastró al infierno la trenza negra de la novicia que con el tiempo sería madre Elvira de San Francisco —así nace el cadejo—, mientras ella soñaba entre sonrisas de ángeles, arrodillada en su celda, con la azucena y el cordero místico. (Asturias, 2018). Y en  la historia de Santiago gamboa, la protagonista narra lo sucedido como un hecho del pasado, a un médico.

  En el Realismo Mágico los hechos se presentan como inverosímiles de suceder, sea  por que hay un nivel probabilístico bajo en relación a que puedan suceder, como en el caso del relato de Clarita o que sus contenidos sean inverosímiles en cuanto al hecho mismo, que se aparezca el diablo por ejemplo, y robe el cabello de una mujer, como en el relato de Sor Elvira.

 En las obras, se  representan personajes que están allí y actúan, aunque aparentemente no lo son: Las cosas en el relato de Sor Elvira, por ejemplo, las tijeras. En el relato de Clarita la violencia implícita: Institucional (no atienden al señor sin dinero),  social (la rotura del vidrio del carro), narca (en el personaje que enfermo convulsiona). En el relato de Santiago Gamboa, todos son personajes que representan en realidad a un país victimizado en todo aspecto. 

  La violencia sexual implícita en el relato de Miguel Ángel Asturias que premonitoriamente enlaza con la violencia de la guerra del narcotráfico, dejaría abiertas muchas preguntas referidas a situaciones contemporáneas relacionadas con el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y en referencia a la simbología de la  mutilación.

  A manera de conclusiones y como resultado del estudio desarrollado en esta cátedra, se puede llegar a considerar el Realismo Mágico como un resultado necesario de la consolidación de un pensamiento literario mestizo de  América Latina que llega hasta nuestros días desde los Cronistas de Indias. 
 
  El Realismo Mágico tendría a su vez dos correlatos. Uno denominado McOndo, que no habría nacido en  Latinoamérica, sino en una universidad globalista y que respondería más a una retórica de corte corporativo, que propiamente nacional y uno de corte histórico basado en los nuevos periodismos latinoamericano y norteamericano, que tienden a la investigación en fuentes históricas para la construcción de sus narrativas, llegando a la no-ficción como literatura
 
  Por ello, acudimos al análisis de literatura comparada, por que ese McOndo, pudiera llegar a considerarse un relato extraño a nuestra patria y es posible que se disuelva en su alcance, sin llegar a convertirse en un patrimonio representativo de la literatura universal.  Revisados los argumentos expuestos, se entendería porqué es imposible para nosotros, clasificar, a Santiago Gamboa y a muchos otros como él, dentro de la categoría denominada,  McOndo.
 
  De igual manera es necesario dejar claro que no utilizamos las categorías de pensamiento hegemónico para clasificar las literaturas en unas escuelas literarias que están en proceso de revaloración, porque como lo hemos reflejado aquí se requieren otro tipo de evaluaciones sobre la literatura en la contemporaneidad, para garantizar su supervivencia como patrimonio cultural y para darles su lugar, no en el entretenimiento, sino como uno de los más importantes pilares del pensamiento humano universal.

Es necesario decir también y es mi opinion personal, que los  Macondos, el  Realismo Mágico y el que llamo, realismo trágico también son categorías construidas desde los think tank del pensamiento hegemónico y funcionales a las necesidades del poder en materia de las interpretaciones del mundo. Opiniones que he ido desarrollando en otros escritos. Esto no significa que descalifique a los escritores al contrario, descalifico el marco teórico culturalista, desde el cual, son evaluados. Marco teórico que ha puesto en tela de juicio, a los propios estudios literarios.

Sucede que paradojicamente, los presuntos estudios culturalistas, agenciados desde institutos u organizaciones no gubernamentales de hegemonización cultural global, que financian las universidades del tercer mundo, son las que nos dicen qué es arte y qué no lo es? 



Bibliografía y fuentes.


Asturias, M. A. (07 de 08 de 2018). Obtenido de https://vignette.wikia.nocookie.net/departamentodeletras/images/e/e9/Asturias%2C_Miguel_%C3%81ngel_-_Leyendas_de_Guatemala.pdf/revision/latest?cb=20090722163350&path-prefix=es
Caicedo, G. C. (2015). Discurso del Premio de Periodismo a Germán Castro Caicedo. Bogotá D. C.: En You Tube.
Castro-Gómez, S. (2005). La post colonialidad explicada a los niños . Bogotá: Instituto Pensar - Universidad Javeriana de Bogotá y Universidad del Cauca.
CHAPARRO, R. (1986). OPIO EN LAS NUBES. Bogotá: COLCULTURA.
Gamboa, S. (4 de 08 de 2018). www.unab.edu.co. (U. A. Bucaramanga, Ed.) Recuperado el 2018
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadejo. (12 de 08 de 2018). https://es.wikipedia.org/wiki/Cadejo. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Cadejo
Maestro, J. G. (30 de ene de 2018). Obtenido de Canal de You Tube de Jesús G. Maestro: https://www.youtube.com/watch?v=QG3eN8MQNVE
Manzanares Consultores. (8 de 12 de 2008). Las drogas, el narcotráfico y el sistema financiero. Manzanares consutores , pág. En intenet.
Mendoza, M. (2020), LA CIUDAD DE LOS UMBRALES. Bogotá: Planeta de Libros.

Otras fuentes:

(21). Obtenido de https://vignette.wikia.nocookie.net/departamentodeletras/images/e/e9/Asturias%2C_Miguel_%C3%81ngel_-_Leyendas_de_Guatemala.pdf/revision/latest?cb=20090722163350&path-prefix=es
Asturias, M. A. (07 de 08 de 2018). Obtenido de https://vignette.wikia.nocookie.net/departamentodeletras/images/e/e9/Asturias%2C_Miguel_%C3%81ngel_-_Leyendas_de_Guatemala.pdf/revision/latest?cb=20090722163350&path-prefix=es
Gamboa, S. (4 de 08 de 2018). www.unab.edu.co. (U. A. Bucaramanga, Ed.) Recuperado el 2018
Maestro, J. G. (01 de 08 de 2017). Obtenido de http://jesus-g-maestro.blogspot.com.co/p/presentacion.html




[1] Mi vida ha estado llena de paradojas. Miguel Ángel Asturias representa, mi vida en el campo con mi familia materna, y Santiago Gamboa, mi infancia con mi padre, en la gran urbe que es, mi bogotacita linda.
[2] Existen variantes de esta leyenda en América Latina, se dice que también el que se nombra como cadejo blanco,  puede ser el náhualt o el espíritu animal que acompaña a todas las personas o su álter-ego. Mito del cual se ha desprendido por ejemplo, el cuento del hombre-lobo, tan difundido en nuestros días, hasta convertirlo en un simple mito urbano.
[3] La planta de la que se extrae el látex a partir del cual se elaboran los alucinógenos opiáceos.
[4] Gomela. Calificativo dado a las adolescentes o señoritas de clase media alta y alta de Bogotá, que por la manera de su crianza, tienen unos rasgos particulares en su hablar y comportamiento. La niña gomela es diferente de la “chica plástica”. La niña gomela tiene contenido, tiene unos valores, mientras que la “niña plástica” se corresponde a las niñas arribistas de clases medias o bajas, en proceso de ascenso social y con bajísimos niveles de cultura general.  
Hay niñas “plástica pitilla”, sin contenido alguno, “plástica gasolinera”, la que le gustan los señores con muchos automóviles; “ñera”, es una categoría que caricaturiza las mujeres jóvenes más excluidas de Bogotá. Son casi parias. Algunas de ellas, totalmente descerebradas por el efecto de la inhalación de pegante. Una “chica prepago”, es una niña que sin distingo de clase ejerce la prostitución a nivel muy exclusivo y que por ella, pagan mucho dinero. Generalmente son chicas que mantienen a sus familias y se pagan la carrera con esta actividad.
[5] ¡O sea! Es una expresión muy de los jóvenes de las clases media alta y alta de Bogotá, que se utiliza en el lenguaje diario y sirve para expresar algo como, “es obvio”. Esta voz se utiliza como onomatopeya, al final de la expresión y no como sinónimo de: es decir, esto es, a saber, en otras palabras, en otros términos, dicho de otra manera, dicho de otro modo, dicho de otra forma.
[6] Una  compañera de trabajo, profesional en finanzas con postgrado, es decir, no hace parte de los equipos que se desempeñan en el trabajo de campo de la entidad en la que laboramos, encargados de atender a la población más vulnerable del Distrito Capital, tiene un dicho, “bienvenidos a Bogotá,  donde la realidad, supera la ficción”.
[7] Este es un comentario sobre la política antidroga del Presidente, Peña Nieto. Acaba de ser elegido el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, se infiere de los análisis de  analistas internacionales como Alfredo Jalife, tendrá un enfoque totalmente diferente.

💖(19) A VECES, LA LITERATURA COMO RESISTENCIA AL FASCISMO: LA AUTOFICCIÓN EN LA NOVELA DE JUAN GABRIEL VÁSQUEZ

“Proyectil impactando smog urbano,
Transformando niebla gris, en cielo sano,
Y vas dejando tras de tí, dulces vientos
Que vienen y tocan en mí, todo dentro”.
(…)
Altísimo – Héctor Buitrago.[1]

“En Bogotá, todos somos colombianos.”
Canción agradecida a Bogotá – Legis Tres Palacios.[2]

 

Un contexto necesario

En opinión de Jesús Maestro, la novela moderna tiene un elemento fundante que la diferencia de los materiales literarios elaborados en épocas anteriores: esto es, el contenido autobiográfico, con referencia al autor.

No puede ser de otra manera, la novela moderna personifica, como ninguna otra representación,  la individualidad humana como base de la sociedad laica, que instauró la República iluminista.

Maestro hace referencia en varias presentaciones de Internet a la novela de Cervantes,  indicando por ejemplo,  cómo dentro de “El Quijote”,  en la historia del Capitán Cautivo, Cervantes introduce contenidos autobiográficos. (Maestro, 2018)

Para realizar un análisis de la evolución de la narrativa moderna, Jesús Maestro nos presenta cuatro variantes de posibilidades del elemento autobiográfico en la novela moderna, análisis posible de aplicar a la novela contemporánea, siendo la contemporaneidad una radicalización del relato individualista en desarrollo de este aspecto característico de la novela contemporánea.

Se puede hablar entonces de la autobiografía, la biografía históricas, y la biografía ficcionadas. Siendo el relato de Juan Gabriel Vásquez, una posible biografía ficcionada de un relato sobre un ser humano afectado por la violencia del narcotráfico,  con las siguientes características:

·       Aunque el relato es ficcionado no se coloca en las categorías de fantástico o irreal.
·       Se narran hechos que pueden  o sucedieron a personas realmente existentes, tal vez no de la forma como sucedieron, pero si se reflexionara sobre ellas, se considerarían plenamente posibles de ocurrir.
·       Es relevante un presentismo; se representa el pasado, en una narración presente, retrospectiva, analéptica, puesta en un ente de ficción, aunque lo que se cuente sea verdad.

 De la autobiografía de la novela moderna a la auto-ficción de la novela post-moderna:

Un hecho aparentemente intrascendente en la literatura contemporánea, ha sido la aparición de la autoficción como recurso de elaboración del relato, -una modificación del narrador-. Según  el análisis de dos críticos, esta modificación del narrador se presenta en los siguientes términos:

Serge Doubrovsky introdujo el término para describir su novela Fils, con la que desafía uno de los principios fundamentales de la autobiografía: la identidad nominal entre autor, narrador y personaje, y con ello el pacto autobiográfico propuesto por Philipe Lejeune en 1975. (Sandoval, 2015, pág. 221) (Paréntesis fuera del texto)

La investigadora Erika Sandoval manifiesta como, la narratología sobre “sí mismo” en América Latina en etapas anteriores a la contemporánea navegó entre, “la autobiografía, las memorias, el diario íntimo, la novela autobiográfica y la autoficción”. (Sandoval, 2015, pág. 222)

Una segunda tesis planteada por la autora, se relaciona con el poco desarrollo teórico sobre el género biográfico en Latinoamérica, abriéndose teóricamente a plantear  una posible causa;  esta es, el debate permanente por la construcción de las identidades colectivas, más que por las individuales indicando que estas últimas solo se divisan como tópicos importantes dentro de la literatura hispana, con la post-modernidad y como resultado de la homogenización cultural global.[3]

A decir de Sylvia Molloy, la preocupación nacional y la conciencia cultural, aunadas a la auto-censura, a la vacilación entre lo público y lo privado, son sólo algunas de las inquietudes que priman en la auto representación del autobiografo hispanoamericano (1996: 15). Por eso, el espacio para la exploración del “yo” del autor está sujeto a intereses que tienen más que ver con la creación de una imagen pública y con el “imperativo documental”. (Sandoval, 2015, pág. 223.)

Por otra parte, la auto-ficción en la obra del narratólogo Negrete, se plantea como una biografía ficcionada, en la cual el "yo" pierde sus contenidos modernos, para instaurar por otros medios, el análisis de realidad, tan presente en la literatura latinoamericana y aunque suene paradójico, puede ser que la autoficción sea una forma de eludir la auto-censura impuesta por centurias de terrorismo de estado.

Es por ello que se esboza en este escrito,  la articulación entre análisis de realidad y la auto ficción, como base para el examen del relato de Juan Gabriel Vásquez, “El ruido de las cosas al caer”, considerando que la auto-ficción puede ser como lo plantea Negrete, un espacio de búsqueda de identidad, no tanto individual, sino colectiva.

El escenario del relato individual se desenvuelve en perspectiva de esa búsqueda. Tal vez porque los bogotanos, se pueden identificar con la historia de la obra. Los bogotanos marginados y humillados como ningún otro ser cultural en la nación Colombiana. Utilizados por los políticos de todas la pelambres y por los guerreristas de todas las guerras.

En ese sentido la narrativa de Juan Gabriel Vásquez, representa la orfandad de Bogotá frente a la Nación y al resto de la ciudadanía colombiana. Bogotá reiterativamente acusada en todas las épocas de centralista, de excluyente, y sin embargo,  el lugar hacia el cual, todos enrutan su búsqueda de  refugio, para eludir las barbaridades más atroces cometidas en el país.[4]

La autoficción permite narrar una historia para contar, cómo ve un bogotano (los bogotanos), esa guerra que mantiene a nuestra ciudad sitiada y por la cual se siente absolutamente desbordada:

Yo, desde luego, no puedo culpar a Maya Fritts por haberse ido de Bogotá cuando tuvo la oportunidad, y más de una vez me he preguntado cuánta gente de mi generación habrá hecho lo mismo, escapar, ya no a un pueblito de tierra caliente como Maya, sino a Lima o Buenos Aires, a Nueva York o México, a Miami o Madrid. Colombia no produce escapados, eso es verdad, pero un día me gustaría saber cuántos de ellos nacieron como yo y como Maya a principios de los años setenta, cuántos como Maya o como yo tuvieron una niñez pacífica o protegida o por lo menos imperturbada, cuántos atravesaron la adolescencia y se hicieron temerosamente adultos mientras a su alrededor la ciudad se hundía en el miedo y el ruido de los tiros y las bombas sin que nadie hubiera declarado ninguna guerra, o por lo menos no una guerra convencional, si es que semejante cosa existe. (Vásquez, 2018, pág. 194.)

Bogotá, jamás pudo concluir su utopía de “Atenas Suramérica”, la modernidad le fue esquiva y en el desarrollo de una presunta posmodernidad, parece que los derivados de aquellas guerras eternas, de aquellos feudalismos imperecederos, la zona de confort de ´los innombrables´, de quienes a  Colombia le es tan difícil desprenderse, tampoco le permiten desplegarse hacia una cultura del desarrollo.

El feudalismo sigue ahí, con sus múltiples rostros: el latifundio, el desplazamiento, la guerra, las mafias, el narcotráfico, el sistema financiero, los innombrables. Bogotá es una paradoja, no tiene petróleo, no tiene recursos naturales de gran peso como los tienen otras regiones; no obstante, sostiene a un país a la que ella, como ciudad y conglomerado social le es totalmente ajena.

Bogotá y las  ciudades más grandes de la nación aportan al sistema de transferencias el treinta por ciento de sus recursos, ingresados mediante el pago de impuestos de la ciudadanía, para subsidiar municipios en otras regiones. ¿Quién vigila los recursos de transferencia en los lugares que dominan, la mafia y la manigua?

Adicionalmente a esto Bogotá,  en los últimos 20 años  ha recibido más de 3 millones de persona refugiados humanitarios[5], sin contar los refugiados económicos de todos los estratos[6] y sin tener en cuenta los aproximadamente, millón y medio de ciudadanos venezolanos que llegaron a la ciudad en los últimos seis meses. Se  calcula que el número de ciudadanos venezolanos ingresados a Colombia por la presunta guerra económica de las multinacionales contra el pueblo venezolano, sería de 4 millones.[7] No son cifras oficiales, en Bogotá apenas se inicia el censo. 

Al análisis sobre la situación de la población en desplazamiento, que citamos en el pie de página numerado como tres, se puede hacer múltiples observaciones, entre otras que, quien lo elabora, no conoce la normativa. Los municipios y distritos tienen la obligación de atender la ayuda humanitaria inmediata, pero el responsable de implementar una política integral en materia humanitaria es el estado Colombiano, que en el caso de Bogotá, brilla por su ausencia.[8]

No fue Bogotá como entidad de derecho público, la que fue declarada por fuera de la Constitución en los Autos en los cuales la Corte Constitucional, falla en relación con la emergencia humanitaria de más de seis millones de personas en desplazamiento. Fue el estado Colombiano contra el que la Corte indicó cómo, en relación a esta población, se presentaba un  “estado de cosas inconstitucional”, una situación que en cualquier país del mundo se vería exótica, en el marco de un estado social de derechos. [9]

Pese a estos datos que son cuantificables y comprobables, que no son, mera estadística sino  hechos, Bogotá es acusada en los medios de centralista, como un relato trasnochado y sin sustento científico, de algunas élites regionales que se lucran de nuestro dolor y del dolor  de quienes son desplazados.[10] 
No puede existir “mito urbano” mas falaz que dicha tesis, puesto que nuestra ciudad, desarrolló en sus últimos veinte años la normativa más democrática e incluyente de toda su historia.[11] y  [12]

Lo que sucede es que ya no puede hacerlo más. Su institucionalidad (funcionarios del sector social, movilidad, trabajo, etc.) está al borde del colapso.[13] Porque para hacerlo requeriría una reforma institucional de fondo (¿federalización o secesión?).[14] Ya que no tiene ni suelo, ni agua para seguir creciendo, esto sin considerar que la expansión de la ciudad se procura a expensas  de subsidiar el latifundio regional improductivo. Este mecenazgo, que no se limita a un asunto estético, ni de la crónica roja en la prensa, y que además, tiene un verdadero fondo en lo económico y lo social, mecenazgo que es ocultado con una metáfora rimbombante. Para nombrar esa imbricación entre la mafia y la política, se ha utilizado una metáfora, “parapolítica”.[15]

La parapolítica es la insinuación referente de la imbricación entre el feudalismo del pasado y el feudalismo postmoderno. Es el enmascaramiento de la tercera forma de colonialismo en Colombia,[16] el colonialismo postmoderno, con sus nuevos señores feudales, más rapaces y violentos que cualquiera que hayamos conocido. La suma expresión del “modernismo sin modernidad”, tesis acuñadas para dolor del pensamiento imperial, por los pensadores anticolonialistas, forjados en las universidades colombianas, en la novela, Antonio es profesor universitario:


Bien lo sabía él, que acompañó a Ricardo en el Nissan a una hacienda sin límites visibles en Doradal, poco antes de llegar a Medellín, y allí le presentó la parte colombiana del negocio, dos hombres de bigote y pelo ondulado y negro que hablaban con voz suave y daban la impresión de sentirse muy a gusto con su conciencia y después de saludar a Ricardo lo atendieron y lo agasajaron como nunca antes nadie lo había agasajado ni atendido. (Vásquez, 2018, pág. 156.)

¿Cómo impactan el “hecho neo feudal”,  no únicamente a Bogotá, sino a todas las naciones culturales tan complejas que ‘conviven’ en Colombia? ¿Cómo se reflejan los hechos de la guerra grandilocuente y absurda en la vida de la persona bogotana? Eso es lo que narra Juan Gabriel Vásquez en su novela, “El ruido de las cosas al caer”, el alumbramiento, (hay dos partos en la obra), de los dos aspectos socioculturales que son la base del proyecto de una colombiana “transnacionalizada”. 

El nacimiento de la parapolítica y el narcotráfico, brotados del maridaje entre las élites colombianas del antiguo feudalismo y el nuevo feudalismo, de izquierda y de derecha, en materia de narcotráfico, no hubo distinción. La caracterización de los personajes de Ricardo y Elena lo dice todo.

 ¿Pero cuál es la diferencia con relación a la narco novela y las tesis de “Mondo”? La obra de Juan Manuel Vásquez narra desde la autoficción, el impacto sobre la vida nacional, del nacimiento de la “parapolítica” escribe una novela desde lo personal, desde lo cotidiano, desde la gente que se dejó arrastrar por el “canto de sirenas”; también relata, cómo los hechos del neo-feudalismo, dañan al individuo, al ciudadano común y al colectivo nacional.[17]

en concreto las prácticas en que la memoria individual está atravesada por la memoria colectiva (familiar, comunitaria) y sirven de expresión a la voz de los otros (polifonía). En este sentido, considera los relatos de escritores tocados por la experiencia del exilio, en los que la reconstrucción de la memoria familiar exige el recurso al testimonio y a la historia oral, narrativas híbridas que confunden la voz del autor con otras tantas voces y la búsqueda de la identidad personal es posible solo mediante el recuento de la historia de la comunidad. (Sandoval, 2015, pág. 15.)

Los recursos literarios en la novela contemporánea[18]

El desarrollo de la tesis que presentamos se expresa en los recursos literarios del canon contemporáneo, utilizados en la obra. La posmodernidad o globalización, es posible por efecto de la despersonalización (destrucción del yo), [19] la destrucción del arraigo familiar y del territorio (separación y/o desplazamiento) y vinculación del valor agregado económico producido por las economías subterráneas, a los activos brutos de las empresas globales.[20] ¿Cómo se logra esto de manera práctica? Mediante la utilización y sistematización de la barbarie.[21]

En sociología se denomina, la normalización de la violencia, en antropología se entiende como la violación del tabú. Al perder todos sus referentes el “yo” postmoderno, se reelabora, para lograr sobrevivir sin perder la razón, entonces construye la metáfora de su identidad dentro de sí mismo. Los kankuamos[22] dicen que llevan su territorio en el corazón, diríamos literariamente, en la memoria.

Para este proceso de reelaboración personal, familiar y colectiva, se requiere de unos recursos literarios, asociados necesariamente con las técnicas de reconstrucción de la memoria individual y colectiva, recursos que se presentan de manera sistemática en la obra de Juan Gabriel Vásquez. Si acudiéramos a un análisis etnográfico, no hablaríamos de protagonistas, ni siquiera de proto-héroes, solo podríamos hablar de  sobrevivientes. Al sobreviviente únicamente le queda su mundo interior.[23]
La introducción del relato en la obra de Vásquez se estructura entonces en sucesivos racontos[24] y monólogos interiores y el más manifiesto uso de la técnica de corriente de la conciencia[25] se presenta posterior al atentado en el cual el protagonista, casi pierde la vida:

los acontecimientos se viven como experiencia de conciencias individuales, gracias a los cuales el narrador dispone de una mayor libertad en el uso de personas y tiempos verbales (puede recurrir al uso de la primera persona, monólogo interior, etc.) Lo histórico se personaliza y se percibe y enuncia desde una subjetividad. (Ainsa, 1993)

El final, el clímax con el cual, se resuelve el conflicto nos lleva a una conclusión, ni legal, ni ilegal, el dolor de un negocio que daña a las personas, no puede tener final feliz, ni siquiera para quienes se enriquecieron con eso, ni para aquellos que no tuvieron nada que ver con dicho negocio.

En cuanto a los participantes activos,  este presunto matrimonio feliz, entre las representaciones metafóricas del ejército colombiano (Ricardo era militar) y  los servicios de inteligencia gringos (Elena, era de los Cuerpos de paz) paulatinamente se complejiza deviniendo en pesadilla. (Vásquez, 2018) “¿Quién necesita un cuerpo de paz?”

Este drama postmoderno se narra desde las  temática más humana y a la vez las que pareciera más contingente, un tragedia en la cual los humanos se han desprovisto de Dios para asumir la responsabilidad de su propio destino.

Con relación al narrador, una persona afectada por “La guerra de los callados”,[26] de los innombrables,  involucrado por un azar desafortunado del destino, lleva las marcas de las heridas invisibles. Las heridas invisibles del conflicto, son a veces más difíciles de curar que las heridas del cuerpo.

La ciudadanía en general piensa que no estando implicada en el  desastre nacional, no resultará afectada, pero los hechos de los desenlaces, la consecuencia de estos, sobre la vida de Leticia y su hija  (una alusión directa a "La Vorágine" de José Eustasio Rivera) y la hija de Helena, son concluyentes:

Llamo para que no te preocupes», decía esa voz, la voz querida, «estamos bien, Antonio. Leticia y yo estamos bien. Hoy es domingo, ocho de la noche, y no has venido. Y yo no veo adonde podemos ir ya. Tú y yo, quiero decir, no veo adonde podamos ir tú y yo, qué es lo que sigue después de esto que nos ha pasado. He tratado, he tratado mucho, tú sabes que sí. Y ya me cansé de tratar, hasta yo me canso. Ya no puedo más. Perdóname, Antonio, pero ya no puedo más, y no es justo con la niña.

La violencia política y social se desarrolla como el marco necesario de la creciente violencia intrafamiliar en Colombia.[27] De manera absurda nos preguntamos por sus causas.[28]

Como colofón de una crítica que no se ha impuesto el empleo de los calificativos, sino en el análisis del contexto y la función poética para el sociolecto colombiano o mas bien Bogotano, dejamos la siguiente inquietud, complementaria a la “tremenda” reflexión hecha por Juan Gabriel Vásquez, indudablemente, magnífico escritor bogotano contemporáneo.

Por allí,  en  alguna nota de pie de página a propósito de un proyecto musical llamado “Mestizajes”, liderado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, intento en el cual se vislumbraba una reflexión sobre  el proyecto de nación mestiza, que le proponíamos al país en el gobierno del Alcalde, Luís Eduardo Garzón, aparece la canción “Maligno”, de aterciopelados.

El curador de “Mestizajes” pudo escoger cualquier canción de “Aterciopelados”, tienen tantas, tan reflexivas, para incluirla en esa publicación de la Filarmónica. No obstante escogió “Maligno”. A propósito de un análisis sobre ingeniería social sobre Colombia, nos preguntamos. ¿A qué “Maligno” se refiere? y  ¿Por qué amamos a quien nos ultraja o a quien nos usa? (Maligno, 1998)
Del pintor Coreano Minja Lee.




Bibliografía

Aterciopelados (Intérprete). (1998). Maligno. [M. Zurkow, Dirección] Bogotá D. C., Colombia.
Ainsa, F. (1993). América. Cahiers du CRICCAL (12), 11-26.
Cortázar, J. (12 de 7 de 2018). https://unabvirtual.blackboard.com/. Obtenido de https://unabvirtual.blackboard.com/
Dugin, A. (5 de oct de 2014). Alexander Dugin - La Cuarta Teoría Política ( En ruso). Recuperado el 20 de 07 de 2018, de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=WhOpSDVf4qQ
Maestro, J. G. (30 de ene de 2018). Obtenido de Canal de Youtube de Jesús G. Maestro: https://www.youtube.com/watch?v=QG3eN8MQNVE
Sandoval, J. É. (Enero- junio. de 2015). Tradición autobiográfica y autoficción en la literatura. De Raíz Diversa, vol. 2.(núm. 3.), pp. 221-242.
Vásquez, J. G. (19 de 06 de 2018). El ruido de las cosas al caer. Bogotá: Alfaguara. Obtenido de www.unab.edu.co





[1]       https://www.youtube.com/watch?v=tEPqQjRptvw.
[2]       https://www.youtube.com/watch?v=DUNK29r2yXU
[3] Aquí se puede agregar de parte nuestra que dicho género ha tomado una fuerza inusitada, no exclusivamente en la narrativa sino en el cine y la producción televisiva, pero en estos dos últimos contextos, en el marco de una industria cultural marcadamente consumista.
[4] https://www.youtube.com/watch?v=0sBlz-cb8mg.
3               http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792004000100011
[6]          https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/10601
[7] https://mundo.sputniknews.com/radio_gps_internacional/201802241076537465-venezuela-eeuu-bloqueo-provoca-desabastecimiento/
[8] Bogotá fue reconocida por la Corte Constitucional, en 2012 como la Ciudad que había desarrollado con más alcance una política publica a favor de la ciudadanía en condición de desplazamiento.
[9] http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2017/a266-17.htm Estado de cosas inconstitucional significa que se violan sistemáticamente todos los derechos de estas poblaciones, no existe la constitución para ellos.
[10] Aquí colocamos un punto y aparte. Existen una élites que se preocupan de sus regiones, trabajé el tema cuando hice explícita la diferencia entre latifundio improductivo e industria agrícola nacional a propósito del texto “El Alférez Real”. O sea, la diferencia entre la colonización en el sur del país, es totalmente diferente a la colonización del norte del país y eso ha derivado en las naciones culturales que hoy hacen parte del mismo. La misma observación se puede hacer con relación a los santanderes por su influencia alemana y romm (gitana). Por otra parte debemos tener en cuenta que Bogotá es otra región del país, también tiene unas élites regionales y es la más afectada por el centralismo.
[11] www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71647 (Pueblos indígenas, incluye a los ecuatorianos también), intranetsdis.integracionsocial.gov.co/.../3%20DOC%20ASOCIADO (Políticas afirmativas pueblos afrodescendientes),intranetsdis.integracionsocial.gov.co/...politicas.../(06012016)_Politica_de_infancia_y... (infancia y adolescencia), www.sdmujer.gov.co/sector-mujer/rendicion-de-cuentas/politica-publica (Política pública de mujer y género), Decreto 608 de 2007 Alcalde Mayor (política publica LGBTI).
[12] https://www.youtube.com/watch?v=rB0bG5R9wTM.
[13] El sindicato USEC, tiene casos documentados de desmayos y convulsiones por estrés laboral en funcionarias del sector social en el Distrito.
[14] https://www.youtube.com/watch?v=2Bij3tmGidY
[15] http://www.observatoriodetierras.org/wp-content/uploads/2013/10/Francisco-Guti%C3%A9rrez.pdf
[16] El primer colonialismo va hasta el nacimiento de las repúblicas, el segundo colonialismo va hasta la guerra fría,  fue  económico, se concede por la metrópoli una relativa libertad política a los territorios antes colonizados y  en la tercera etapa es de carácter imperial, se diluye el estado nación. Las tesis son desarrolladas por los teóricos de-colonialistas.
[17] Sinónimos de dañar: herir, lesionar, magullar, lisiar, lastimar, lacerar, fracturar, dislocar, torcer, deslomar, baldar. lacerar, golpear, lastimar, herir, injuriar, perjudicar, vulnerar. lacrar, perjudicar, deteriorar, afectar, contagiar, conmover, influir, impactar.
[18] https://www.youtube.com/watch?v=A01Cxq_pNiE.
[19] Esta cita corresponde al programa “Desde las sobras”, presentado y producido por el Coronel de contrainteligencia de la Federación Rusa Daniel Estulin, quien además es un escritor e investigador social, de amplia trayectoria. En el programa sobre el “Instituto Tavistock”, el coronel Daniel Estulin, desarrolla los conceptos constitutivos de lo que se ha dado en llamar “ingeniería social” y  “guerra cultural”.
[20]  Legalización del narcotráfico y  sus  actividades asociadas: legalización de la prostitución, legalización del trabajo esclavo, normalización del comercio de material biológico derivado del aborto, legalizar el aborto eugenésico entendido en este caso como forma de disminuir dramática y planificada de la población que se considera sobrante, inclusive se ha habla de instituir la pedofilia como una forma aceptable del tráfico sexual, etc. (https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Consumo_Adolescentes_en_Conflicto_2009.pdf) (https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_activista_ped%C3%B3filo)
[21] https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/11328/EntrevistaDanielEstulin.pdf
[22] En los documentos en los cuales trabajan su reconstrucción cultural en Bogotá. Pueblo originario de la Sierra Nevada de Santa Marta- Colombia, casi exterminado entre 2000 y 2012, tiene medidas cautelares otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fueron asesinadas en este periodo casi 400 personas.
[23] https://www.youtube.com/watch?v=niqXLvvsVHo
[24] Se conoce como racconto o narración pre activa a toda aquella escena retrospectiva del pasado, que conforme vaya pasando el tiempo va progresando lentamente de forma lineal hasta llegar al momento inicial del punto de partida de la historia. Tomado de Wikipedia. Es un flash back  extenso, como el referido a la caída del avión en el Campo de Marte.
[25] La corriente de conciencia consiste en una forma de pensamiento, sin diálogo ni descripciones y sin interrupciones ni trabas de pensamientos e ideas en la mente consciente. Tomado de figurasliterarias.com.
[26] Una canción del Joe Arroyo.
[27] Se hace necesario en este aparte llamar la atención de la situación crítica de los funcionarios que atienden en el sector social a las víctimas de la violencia intrafamiliar, en Bogotá particularmente las personas que atienden en las Comisarías. También y a propósito de aquellos que también de manera absurda hablan de legalización, invito de manera tranquila pero firme ha hacer una evaluación del consumo de SPA y su relación con la violencia intrafamiliar.
[28] https://www.youtube.com/watch?v=ST-sjcchY1Q

LECTURA RECOMENDADA DE ESTE MES..

EDUCACIÓN PARA UN VERDADERO ESCENARIO DE TRANSFERENCIA Y /O CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA NACIÓN COLOMBIANA.

Por: Lucía Medina Narratóloga - profesional en estudios literarios  "Dame un punto y moveré el mundo." Arquímedes. Plan de Redacci...