Datos personales de la autora:

Mi foto
Colombia Sur América, Bogotá D. C., Colombia
En este portal se publica la investigación realizada por la autora sobre literatura, arte y medios de comunicación desde el pensamiento iberoamericano y conceptual.
Mostrando entradas con la etiqueta COMEDIA - GENERO LITERARIO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMEDIA - GENERO LITERARIO.. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 05, 2015

EL DON JUANISMO COMO RECURSO TEATRAL DE LA EDAD DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Y COMO PRIMERA MANIFESTACIÒN DE CULTURA GLOBALISTA EN EL IMPERIO ESPAÑOL

ESTE TEXTO SI ESTÀ TOTALMENTE TERMINADO.

Palabras claves: Donjuanismo, figuras arque típicas, teatro español, violencia contra las mujeres.


Abstract.


 Análisis sobre las figuras arquetípicas del teatro español, basándonos especialmente en el “donjuán”, personaje recurrente en las obras de los literatos más importantes de la "Edad de oro de la literatura española”.


 

 Analysis of the typical archeological figures of the Spanish theater, based in particular on the "donjuán", recurrent character in the works of the most important writers of the "golden age of Spanish literature".



  Debo iniciar este escrito diciendo que “El Quijote” me era incomprensible junto con “El Lazarillo de Tormes”, “El Buscón” y “El Burlador de Sevilla”, antes de leer el contexto histórico, jurídico y político en el que se escribió,

  No comprendía todo el absurdo que se deja ver en estas obras; no comprendía porque toda aquella locura, se convertía en lo único que le daba sentido al Quijote, tanto en los aspectos propiamente literarios, como en los aspectos sociológicos, menos comprendía por qué Don Quijote se consideraba una de las novelas más importantes de la literatura universal.

  La violencia tiene muchas formas, la más de las veces, una sutileza que puede hacerla pasar desapercibida. Cuando la violencia se estructura en las costumbres y se le da fuerza de norma, sea legal o moral, deviene en esto que acabo de decir, en unas especies de locuras colectivas, en casos de un autoritarismo profundo y en sociedades demasiado conservadoras esta violencia institucionalizada, solo podría analizarse desde el absurdo y la caracterización arquetípica de personajes.





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIOq5oThUH9aKtqGJpqZ1YHU-p__bY2FugB4D5dfFAZWclTKGMO45wsUwOhrRFFaFWew2yYx5ORysQcivQsFmz-PnaJrZpyLDHI9jKUmSzQIecYu2FU_qDq6iXlpxG_cmI5EFAjQQYMDI/s400/
procession-of-flagellants-1793.jpg


Me parece que el absurdo es el eje que articula y estructura la literatura medieval y del comienzos del renacimiento en España, fue la única válvula de escape que por cuenta de la inquisición y el pensamiento conservador incrustado en los incipientes textos sociológicos de los 1500 al 1700, tuvo la sociedad española, el pueblo llano encontró en el absurdo, en la farsa, en la caracterización, un recurso de auto reflexión y memoria.






lhttp://www.agendadereflexion.com.ar/fotos/812/TzvetanTodorov3_AgendadeReflexion.jpg
Saturno, una obra de Francisco de Goya

 A este análisis se le puede dar alcance hasta nuestros días, haciendo referencia a la dramaturgia del teatro Colombiano de los años sesenta, setenta, y tal vez, principios de los ochenta. Hablo del teatro experimental de creación colectiva, teatro considerado de antología en la literatura.

Y fue considerado así, precisamente porque en su momento fue innovador, ya que recuperó, la farsa implícita en la literatura española clásica y se le puso como recurso, innovador, con el mismo efecto de autorreflexión, en un contexto socio político muy complejo en Latinoamericana: Guerra fría e inicio del neoliberalismo radical.


 Se puede decir que el teatro experimental, fue la última expresión del arte propiamente humano, antes del avasallamiento del entreten-y-miento sobre el naciente hombre-masa; entretenimiento que expresa la pseudorepresentación mediática del imperialismo corporativo. Por eso, los primeros marxistas culturalistas hablaron de pseudocultura cuando se refirieron a esta "representación mediatizada" y elaborada mediante aparatos.

  Uno de los grupos más representativos fue, en su momento, el Teatro “La Candelaria” en Bogotá, cuya dramaturgia y estética, puso de presente el estilo de crítica sociológica mordaz de la literatura del Siglo de Oro de la literatura española, en una época de la historia colombiana caracterizada por la hegemonía conservadurista que se derivó de la violencia de los años cincuentas y que cierra su ciclo con el Frente Nacional y que fuera narrada por Osorio Lizarazo previamente.

 Uno de los grupos más representativos fue en su momento el Teatro La Candelaria de Bogotá, cuya dramaturgia y estética pusieron de presente el estilo de crítica sociológica mordaz del Siglo de Oro de la Literatura Española, en una época de la historia colombiana caracterizada por la hegemonía conservadurista que se derivó de la violencia de los años cincuentas, y que cierra su ciclo con el Frente Nacional, la que fue narrada por el escritor colombiano, Osorio Lizarazo previamente. 

 Si Osorio Lizarazo, inaugurar la novela moderna urbana colombiana, Vargas Osorio y José Eustasio Rivera, se encargaría de dar comienzo a la narrativa que denuncia, la economía de enclave y posteriormente, el teatro experimental colombiano se encargaría de representar, la transformación del hecho social determinado por el conflicto armado colombiano en el contexto del imperialismo, denominado urbanización.

 Tanto Osorio Lizarazo como los innumerables grupos de teatro de Calle, experimental, popular y obrero, constituyeron la vanguardia del pensamiento popular latinoamericano, que se levantó contra la hegemonía de un latifundio articulado al naciente Imperialismo globalizado, que obstruyó todas las posibilidades de participación democrática en el país, que bebió de las fuentes de la Falange Española, de los "neocons gringos" de las guerras perpetuas y de la violencia derivada de la Primera y Segunda guerras mundiales, o sea, debatieron de manera importante contra la de la cara colonialista de la guerra fría.

“El Paso”, “Guadalupe, años sin cuenta”, “I took Panamá”, son emblemáticas pues recuperaron la creación colectiva, recogieron y lograron reconoce unas formas de pensamiento subyacente a la cultura hegemónica (la cultura y el pensamiento populares), utilizando el humor, el absurdo y la exageración como vehículo de comunicación e ideas que se considerarían críticas o novedosas.


Tomado de esta página web en el cual se presenta "El Quijote" - Una creación colectiva del Teatro La Candelaria de Bogotá. Un proyecto cultural hoy casi terminado.

   


 Estos Quijotes de la cultura y el arte popular y mestizo recogieron aquellas formas de representación del absurdo a partir del legado de muchos pueblos que han nutrido la cultura de nuestro continente, en las creaciones de los Grupos de Teatro La Candelaria, Teatrova o del Teatro Popular de Bogotá y de muchos otros que se establecieron en otras ciudades, como por ejemplo, “El Tecal” de la ciudad de Cali.

  Este teatro precario en su presentación escénica, era rico porque se nutría de la herencia de los juglares, los escritores de la Edad de Oro de la Literatura Española, los “griots” africanos, etc. Las obras se estructuraban dramáticamente a partir del uso de narrar un cuento, pero el contenido se basaba en una investigación sociológica y cultural que se manifestaban profunda en su pensamiento. 
 
 La narrativa sin embargo, se expresaba en lenguaje sencillo, y marcada por la impronta de la improvisación que caracteriza el refranero popular, la copla, la décima y lo que la academia llama despectivamente, una sistematización del “sentido común”, como práctica del pensamiento y el saber populares y que en realidad eran una clara manifestación de inteligencia humana.


EL DONJUANISMO COMO RECURSO DRAMÀTICO Y LITERARIO. POR QUÈ LO CREA EL TEATRO ESPAÑOL DE LA EDAD DE ORO?


 Uno de los aspectos más destacados como recursos sociológico y dramático, está relacionado con el llamado “donjuanismo”, personaje emblemático de las creaciones arquetípicas características del teatro español del “Siglo de oro”.  Cita del Instituto Cervantes

 El donjuanismo no fue solamente una figura literaria, ni un recurso dramático, ni un personaje de época, fue la caracterización de una realidad sociológica presente en la Corte Española, tal vez una tergiversación del harem andaluz, resultado de la colonización árabe de siete siglos.

  Diríamos como hipótesis que el donjuán tiene las características necesarias, el encanto, el don de la palabra, pero a su vez, la falta de escrúpulos obligatorios para ser un conquistador colonialista. El “donjuán” está presente no solo en la obra de “Don Quijote”, en “El Buscón” de Quevedo o en “El Burlador de Sevilla”, sino que además se le reconoce desde los romanceros hasta las “Crónicas de Indias”.

  Se dice por Marcela Ión (ION, 2015), que este personaje puede ser una desvirtualización del hombre andaluz, sociedad en la cual existían el harem musulmán. El harem, implica responsabilidad para el hombre con las mujeres que lo conforman, ellas de algún modo estaban a su responsabilidad, y este hombre andaluz musulmán era también responsable de los hijos que procreaba en las relaciones que establecía con las mujeres de su harem; mientras tanto en relación con las mujeres que “aborda” el donjuán, no tiene ninguna responsabilidad, por el contrario hace alarde de la burla que forma a la “clientela” de mujeres con las que se relaciona y hace sus victimas.

  El “donjuán” era un personaje propicio a las necesidades de la Corona española, una mezcla de militar, colonizador, pícaro y mujeriego, contra quién “Don Quijote” emprendió en todas sus aventuras, las más duras batallas.
El donjuán pretende ser el conquistador, pretende ser el personaje de la Corona que saldrá de ser un humilde campesino iletrado a convertirse en encomendero o “Adelantado” en las Indias. A estos conquistadores de indias, la estructura social española no le permitirá ser caballero pero bueno, el dinero no le faltaría a él, ni a su familia. El conquistador tendrá que pasar por encima de todo y de todos para hacerse a una riqueza, único valor que en su condición le daría un relativo reconocimiento social.

  Sin embargo, al “donjuán” no le alcanzaría, ni vida, ni inteligencia para eso, es un hombre imposibilitado de alcanzar aquellas metas. Llegará solamente a ser el pícaro con estilo, un embaucador de mujeres. Marcela Ión, citando a Gregorio Marañón dice que la familia Tenorio existió,- recordemos que se habla de “Don Juan Tenorio”- y que fue a causa que Cristóbal Tenorio sedujo a la hija de Lope de Vega, la razón por la cual este inventó este personaje, como una suerte de venganza literaria en la cual, hizo derroche de la descripción sociológica de personajillos que burlaban la cuanta mujer se colocaba a su paso. (Ion, 2015, pág. 2- Se dice que Tirso de Molina eligió este nombre porque “Tenorio”, alude a “tener”, “poseer”, y además a los cantantes de serenatas nocturnas se les refería de esa manera, porque, saltaban aquí y allí, “veloces y rapaces”.

 Pudiéramos decir que el "donjuán" fue el primer regetonero, que apareció en la sociedad moderna. Manifestaba una invasión cultural, la deslegitimación del hombre de tercios y del Caballero andante. Por eso aparece como personaje en la literatura española. Por eso, la literatura anticipa y puede realizar una mirada prospectiva de un grupo humano determinado. Miguel de Cervantes y muchos otros como él, colocaron en este personaje, una denuncia, un contrapunto que manifestaba una situación, casi de contenido geopolítico: El afrancesamiento, la guerra cultural desde dentro, lo que posteriormente se llamaría, el criollismo.

 Ubico un punto a parte aquí para decir que este imaginario, legitimó como nunca antes la violencia contra las mujeres, ha sido muy festejado en aquél hombre reconocido como el “mil mujeres”, el donjuán, “el tumba locas”, inclusive ahora, en metáforas colectivas tan reconocidas como “James Bond”, “Diomedes Díaz”, “Vicente Fernández”, son en sí mismos arquetipos, adaptados culturalmente de aquél “Burlador de Sevilla”.
 
 Y qué no se puede decir de los regetoneros? Como figura arquetìpica contemporànea. ellos si serìan la tapa de los donjuanes. "¿Juanes?" Estas metáforas consolida la idea mediante la cual se legitima una presunta superioridad de las personas y sobre todo los hombres que tienen mucho dinero, ideales y metáforas, que casan como anillo al dedo, dentro de la ideología del consumismo y de la guerra. (Fernández, 2015) (Diaz, 2012) (Fleming, 2012)

 Retomando los aspectos teatrales, los dramaturgos han utilizado la creación de personajes arquetípicos para acometer una referencia crítica caricaturesca pero creíble sobre una sociedad determinada. Entre estos personajes, se destacan: el avaro, el enfermo hipocondríaco, las mujeres brillantes pero superficiales (podríamos decir que Marilyn Monroe, asumió en su vida personal un poco eso), los maridos decré­pitos celosos de sus esposas jóvenes, el nuevo rico que carece de educación y cultura, y el engañador de mujeres -encarnado en don Juan-. (http://elblogdemara5.blogspot.com/2008/07/ don-juan-o-el-convidado-de-piedra-de.html) Al hablar de esto, parece que estuviéramos caracterizando los personajes de la narrativa contemporánea.

 En este tipo de obras se “introduce un recurso propio de la farsa que se relaciona con el "aparte" teatral (un parlamento en el que el personaje, de cara al público, habla consigo mismo, fingiendo que está solo). En esta escena, aparece una variante del aparte: "El hablar por lo bajo a un personaje”. Este recurso teatral, sirve para mostrar el desparpajo del engaño, en donde el espectador ve que el protagonista está engañando a otros personajes, pero estos no lo saben.

    
 Generalmente los donjuanes engañaban con promesa de matrimonio. La promesa de matrimonio se convertía en una burla, de ahí el nombre de la obra, “El burlador de Sevilla”. (http://elblogdemara5.blogspot.com/2008/07/don-juan-o-el-convidado-de-piedra-de.html)

  La actitud ridícula del protagonista de “El burlador de Sevilla”, representa también, una resistencia cultural a la autoridad católica impuesta de manera totalitaria es verdad, pero también manifestaba el nuevo hombre de mundo español, no había manera de proponer alternativas u opiniones disidentes, no había lugar a la oposición legítima a un pensamiento religioso y filosófico que era como ya dijimos, impuesto por ley y con amenaza de pérdida de la vida eterna. Pero la dureza de la política inquisitorial, tendría una causa- La inquisición, sería en realidad un autogolpe a cuenta gotas en favor de los intereses corporativos que nacían en otras latitudes.

 Pese al absolutismo político y religioso, la cultura, más precisamente la literatura española, brilló en todo su esplendor y no podía ser de otra manera, pues ni absolutismo, ni la limpieza de sangre, ni el terror de la Inquisición, ni la discriminación ideológica, pudieron contra ella; por el contrario, su contradicción con contexto derivó en un reconocimiento universal, consolidando la que se llamó “La edad de oro de la literatura española”. Limpieza de sangre que se impuso no por el Imperio Español, sino por los colonialistas franceses que manifestaban su total desagrado al mestizaje promovido por las leyes de indias de la Corona Española.

 No siendo exclusivo el relativismo moral como valor el que se reflejó en el debate cultural de la Edad Media, debemos decir que tanto la farsa, el absurdo y el donjuanismo, tuvieron su contrapunto en obras que, realizaron valores totalmente contrarios en obras como “El quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra que como ya dijimos, se expresa la representación de un amor casi santificado que don Quijote siente por la señora Dulcinea.


 En esa imagen tan alta que el promueve del “caballerismo” del compromiso con sus semejantes, se deriva, su vigencia; “Don Quijote” fue una obra en su tiempo traducida al inglés, al francés, al italiano, como un reconocimiento a esos valores que promulgaba a contario sensu, la representación del donjuán, era a mi modo de ver, el primer síntoma de imperialismo, en tierras españolas.

 De igual manera debemos establecer otro contrapunto, una cosa es hablar del pueblo llano cristiano y otra muy diferente la estructura de las religiones como poder, por ello debemos destacar obras de carácter religioso, que también hacen parte de la literatura de esta época. destacar las obras de Calderón de la Barca con sus “actos sacramentales” y con “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, que eran obras de teatro basadas en sermones religiosos.

 Es necesario decir, pese a todo las casas reales expropiaron a las Indias orientales y occidentales y el África. El pueblo llano europeo y español, poco fue lo que disfrutó de tales riquezas. De eso también se habla en la literatura de la Edad de oro española, y en la literatura del realismo europeo previo o contemporáneo a las revoluciones modernas del finales del siglo XVII y principios del XVIII.

 ¿Por qué El Quijote es la obra más importante de la literatura moderna? Por que, al igual que la novela de Osorio Lizarazo en Colombia, una novela que a mi modo de ver es la primera novela urbana en nuestro país, Cervantes crea la narrativa de subjetividad. En la novela de Cervantes, el hombre y la mujer del pueblo llano son los personajes. Es decir, el individuo moderno nace realmente con el Estado Español. No lo digo yo lo dice el literato, Jesús Maestro.


 BIBLIOGRÁFICA Y FUENTES:


Diaz, D. (01 de 03 de 2012). https://www.youtube.com/watch?v=PuyWwf_DdHM. Recuperado el 01 de 08 de 2015, de Diomedes Díaz & Franco Argüelles En Parranda HD: https://www.youtube.com/watch?v=PuyWwf_DdHM
Fernandez, V. (Compositor). (2015). Grandes éxitos, . [Fernandez, Vicente, Intérprete] México.
Fleming, I. (24 de 08 de 2012). https://www.youtube.com/watch?v=SyElDQyCptM. Recuperado el 01 de 08 de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=SyElDQyCptM: https://www.youtube.com/watch?v=SyElDQyCptM
http://elblogdemara5.blogspot.com/2008/07/don-juan-o-el-convidado-de-piedra-de.html. (s.f.). Recuperado el 01 de 08 de 2015, de http://elblogdemara5.blogspot.com/2008/07/don-juan-o-el-convidado-de-piedra-de.html
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anales-de-literatura-espanola--4/html/p0000027.htm. (s.f.). Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anales-de-literatura-espanola--4/html/p0000027.htm
ION, M. A. (03 de 08 de 2015). Don juan a través de los Siglos.
Radio Televisión Española. (01 de 08 de 2015). https://www.youtube.com/watch?v=pNVquY2BR88. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=pNVquY2BR88

LECTURA RECOMENDADA DE ESTE MES..

EDUCACIÓN PARA UN VERDADERO ESCENARIO DE TRANSFERENCIA Y /O CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA NACIÓN COLOMBIANA.

Por: Lucía Medina Narratóloga - profesional en estudios literarios  "Dame un punto y moveré el mundo." Arquímedes. Plan de Redacci...